Un robot facilita la teleasistencia a los trabajadores con discapacidad motriz

Fecha

04/11/2015

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Universidad de Lérida (UdL) ha presentado este martes un prototipo de Asistente Personal Robótico (APR), diseñado y desarrollado para facilitar la “telepresencia” de las personas con discapacidad que trabajan telemáticamente.

Con el fin de ampliar el número de posibles beneficiarios del APR, está previsto que en un futuro próximo también se pueda controlar a través de HeadMouse, el ratón virtual desarrollado también por la UdL, realizando sencillos los movimientos de la cabeza y algunos gestos faciales.

Además de poder moverse por la oficina con el robot, gracias a un sistema de videoconferencia móvil, el trabajador puede escuchar y ser oído, ver a través de su cámara y ser visto por sus compañeros a través de su pantalla.

De esta forma, el APR pretende convertirse en una herramienta de integración laboral que permita que una persona con discapacidad motriz que no pueda estar físicamente en su oficina pueda tener una telepresencia móvil, que le ayude para el trabajo en equipo y para mantener la relación con sus compañeros. Por ello, su diseño también se ha realizado de forma que genere un cierto nivel de empatía y aceptación del robot por parte de las personas que lo vean.

Con una autonomía técnica de seis horas en funcionamiento continuo, el APR integra tecnologías procedentes de campos tan diversos como los ‘smartphones’, visión artificial, interacción robot-máquina y redes informáticas.

Entre los retos abordados destacan el diseño del sistema motriz del sistema APR para que el movimiento del robot móvil sea ágil y dinámico en un entorno de oficina; el diseño mecánico del sistema; la definición e implementación del sistema de control de desplazamiento; y el sistema de telecontrol del APR.

Además, se ha implementado un mecanismo de seguridad en el robot que obliga al robot a detenerse en caso de prever una colisión inminente con una persona u objeto. Este mecanismo se aplica a nivel “inconsciente”, es decir, aunque el programa del APR quiera seguir avanzando, el robot acaba por detenerse.

Aunque el robot aún no está listo para su comercialización, sí se ha probado y validado el concepto de telepresencia y sus funcionalidades y se han desarrollado pruebas de funcionamiento en condiciones reales en el entorno universitario, muy similar al de oficina.

Quizás te interese:

El Congreso inicia los debates sobre el proyecto de ley de trasposición de la directiva de la UE en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios

La Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados inicia esta semana los debates sobre el proyecto de Ley de trasposición de Directivas de la Unión Europea en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, migración de personas altamente cualificadas, tributaria y digitalización de actuaciones notariales y

Seguir leyendo

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

El BOE publica el real decreto por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad a los bienes y servicios

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público, después de su aprobación el pasado lunes

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?