Un informe de UGT-A revela que sólo el 1% de los trabajadores con una discapacidad sobrevenida se reincorpora al trabajo

Fecha

08/07/2019

Medio

Europa Press

Facebook
Twitter
LinkedIn

UGT Andalucía ha realizado un informe sobre ‘Discapacidad Sobrevenida. Análisis y Necesidades’ que pone de manifiesto que, cuando se sufre en edad laboral, no llega al 1% el número de personas que, tras sufrir una discapacidad sobrevenida, por cualquier causa, se vuelve a incorporar al mercado de trabajo, y que en el caso de Andalucía afecta a 372.700 personas en edad laboral con discapacidad.

Según la última Estadística de las Personas con Discapacidad, publicada en diciembre de 2018, ha informado UGT en una nota, el 20,1% eran ocupados en el sector servicios y la tasa de paro de las personas con discapacidad era del 33,7%, cifra inferior en 3,8% puntos respecto a 2016. La tasa de paro de los hombres con discapacidad fue más baja (30,9%) que la de las mujeres con discapacidad (38,1%).

El colectivo representa un 6,8% de la población de 16 a 64 años, un 58,1% son hombres y un 41,9% mujeres. La tasa de actividad de personas con discapacidad en Andalucía en 2017 es del 30,4%. El 20,1% de la población con discapacidad en Andalucía está ocupada frente al 25,9% en España.

La tasa de paro de las personas con discapacidad en Andalucía es del 33,7% y ha bajado 3,8 puntos en un año.

La discapacidad sobrevenida surge, ha informado el sindicato en una nota, a partir de los seis años de edad de forma no congénita y hace que en la mayoría de los casos, las personas que la sufren experimenten una asimilación acelerada de su nueva situación, en la que es vital un despliegue temprano de apoyos para adaptarse a las nuevas circunstancias.

A pesar de que existe un marco jurídico que vela por los derechos de las personas con discapacidad, UGT ha considerado que la legislación actual es incongruente en relación a la discapacidad sobrevenida, ya que permite que se produzca la extinción del contrato de trabajo, en lugar de una adaptación por parte de la empresa del puesto.

UGT ha reivindicado que se dé una solución rápida y eficaz al artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores.

El sindicato ha considerado de vital importancia poder solucionar esta situación, ya que se debe colmar el vacío legal existente actualmente y ha advertido de que la legislación choca entre sí, lo que supone que “como sindicato nos toca pactar en la negociación colectiva para incluir cláusulas que garanticen los derechos y la permanencia en el empleo de las personas con discapacidad sobrevenida”.

UGT ha manifestado que “la verdadera integración debe contextualizarse dentro de los derechos humanos, en ámbitos como el acceso la libre elección de un empleo en igualdad de condiciones laborales y salariales, a la educación, a la formación, a la cultura, o al transporte en igualdad de condiciones, y dotar a las personas con discapacidad de herramientas para su pleno ejercicio”.

Quizás te interese:

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

Fundación ONCE, el Cermi y el Ministerio de Hacienda y Función Pública organizan un evento sobre empleo público y discapacidad

Fundación ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y el Ministerio de Hacienda y Función Pública han organizado el evento ‘El empleo público: una oportunidad para las personas con discapacidad’, que se celebrará mañana miércoles, 1 de marzo, en el Hub ‘Por Talento Digital’ de Fundación ONCE, en Madrid.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?