Un exoesqueleto ayuda a caminar a niños con marcha agachada por parálisis cerebral

Fecha

24/08/2017

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

Científicos de la Universidad del Norte Arizona (Estados Unidos) han desarrollado un exoesqueleto robótico que permite caminar de forma erguida a niños con marcha agachada por parálisis cerebral, según describe un artículo de la revista ‘Science Translational Medicine’.

De hecho, todos los niños que se han puesto el aparato han sido capaces de andar sin ayuda externa y hasta un 78 por ciento lo ha logrado el primer día.

Este trastorno se caracteriza por una flexión excesiva de la rodilla a la hora de caminar y suele estar provocado por lesiones cerebrales entre el periodo fetal y los 3 años. Es la causa más frecuente de discapacidad motora en la infancia y en numerosas ocasiones impide caminar, aunque en la mitad de los casos la capacidad de andar se pierde ya a una edad adulta.

Pese a que las funciones neuronales se mantienen estables a medida que los niños se hacen mayores, los músculos no soportan la fuerza y resistencia necesarias.

Para prevenir esta situación, el exoesqueleto desarrollado favorece la extensión de la pantorrilla y ayuda a los niños con parálisis cerebral a superar este trastorno, según informa la agencia SINC.

La prótesis cambia la postura de los niños mediante ráfagas de extensión de las rodillas durante la caminata, de modo que los músculos extensores de esta parte del cuerpo se mantienen activos mientras llevan acoplado el aparato.

PROBADO EN NIÑOS DE 5 A 19 AÑOS

En las pruebas realizadas, siete niños de entre 5 y 19 años han sido capaces de andar sin la ayuda de ningún terapeuta o aparato de movilidad, y seis de ellos lo han conseguido el primer día que probaron la prótesis.

Tras seis sesiones de entrenamiento, el exoesqueleto ha mejorado la postura de todos los participantes. Es más, en seis de ellos, los resultados han sido iguales o mejores que los conseguidos en las cirugías invasivas.

"Añadir más días de entrenamiento probablemente aumentaría los beneficios terapéuticos como consecuencia del uso del exoesqueleto", explican los autores del trabajo.

Además, los expertos afirman que este trabajo resulta una evidencia más sobre la efectividad de estos dispositivos para mejorar la motricidad de los personas discapacitadasEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar.

Quizás te interese:

COCEMFE propone cinco mejoras para la Prestación Ortoprotésica

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y su Movimiento Asociativo, con motivo del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que se celebra hoy, 3 de mayo, impulsan la campaña #NoSomosMáquinas para pedir al sistema de salud español cinco mejoras en la Prestación Ortoprotésica y cumplir con dicho Tratado: Humanidad, diversidad, innovación, consenso y equidad. El sistema sanitario público español, a través de la Prestación Ortoprotésica (o Catálogo Ortoprotésico) proporciona el acceso a los productos y tecnologías de apoyo que las personas con discapacidad física y orgánica necesitan para poder llevar una vida independiente: implantes, prótesis, sillas de ruedas, productos de higiene y otras muchas herramientas para poder llevar un día a día como el de cualquiera. Es un derecho profundamente consolidado en las leyes españolas, alineado con la Convención de la ONU que en España entró en vigor el 3 de mayo de 2008, comprometiéndose automáticamente a cumplir sus objetivos.

Seguir leyendo

Un proyecto de ASPACE León recibirá un beneficio económico de la Fundación Inocente, Inocente

Una de las iniciativas de ASPACE León ha sido seleccionada entre los 100 proyectos que se beneficiarán de las ayudas económicas de la Fundación Inocente, Inocente. La recaudación de la Gala celebrada en el 2022 se ha orientado a la ayuda de niños y niñas con discapacidad y a sus familias. En el caso de la entidad leonesa, la dotación económica se destinará a la creación de un espacio accesible y polivalente de usos múltiples. Sala de visita, espacio para actividades formativas, de ocio, instalaciones para practicar deporte adaptado… ASPACE León lleva 38 años trabajando para que las personas con parálisis cerebral y sus familias puedan mejorar su calidad de vida. Actualmente atiende a más de 100 personas con discapacidad a través de sus dos centros de día, centro ocupacional, colegio de educación especial, residencia permanente, centro residencial y servicio de empleo.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?