El sindicato UGT de Castilla-La Mancha instó hoy al Ayuntamiento de Toledo ha cumplir con la Ley de Accesibilidad y Eliminación de Barreras y el Código de Accesibilidad, con el fin de evitar las barreras tanto físicas como mentales de los políticos, empresarios y ciudadanos para lograr la accesibilidad de las personas discapacitadasEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar..
Tras la elaboración y desarrollo de la Ley de Accesibilidad, en el año 1994, el sindicato afirma, en nota de prensa, que "parece mentira" que todavía se incumplan los deberes que ha de tener la Administración y se prive a los ciudadanos de los derechos que se les otorgan.
Asimismo, y en relación con laeo de Recaredo, cuya inversión (1.680 millones de pesetas) "es de todos y para todos", el sindicato no se explica cómo no se pensó en la construcción de un ascensor, ante la imposibilidad de acceso a las escaleras de los discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar..
Por otra parte, el sindicato aboga por buscar otra alternativa a la accesibilidad de las escaleras, ya que el "artilugio", afirman, determina que haya ciudadanos de primera con acceso a todos los recursos y ciudadanos de segunda que en muchos casos son víctimas de la ineficacia política y la poca sensibilidad de algunas instituciones.
En UGT tampoco se explican cómo el Ayuntamiento permitió la construcción de las escaleras mecánicas sin adoptar las medidas de accesibilidad oportunas, cuando según un informe realizado por la Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos (ASPAYM), tras convocar el Concurso Nacional de Accesibilidad, Cuenca y Toledo destacaron en primer y segundo lugar, respectivamente, como las ciudades más innaccesibles.
Finalmente el sindicato afirmó su intención de seguir velando por el cumplimiento de la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI) y la Ley de Accesibilidad, cara a la integración laboral y social de las personas discapacitadasEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar..