UGT cree que “estamos en el buen camino” para reformar las pensiones y CEOE ve “realista” retrasar la jubilación

Fecha

12/11/2021

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El sindicato UGT considera que “estamos en el buen camino” con la reforma de pensiones porque “se ha asumido” que las prestaciones a futuro “no pueden ser de miseria” y la patronal CEOE destaca como una de las medidas “realistas” que se posibilite la jubilación más allá de la edad legal. Los representantes de UGT y de CEOE en el Consejo Económico y Social Europeo (CESE), Mari Carmen Barrera y Antonio García, respectivamente, se posicionaron así sobre la reforma de las pensiones durante el diálogo #TúEresEuropa organizado por la agencia de noticias Servimedia sobre el futuro de la economía y el empleo, que cuenta con apoyo y financiación del Parlamento Europeo.

En este debate también participaron otros consejeros del CESE en representación de CEOE, Patricia Círez; de CCOO, José Antonio Moreno; de COAG, Andoni García; de la OCU, Ileana Izverniceanu; de CEPES, Miguel Ángel Cabra de Luna; el jefe de Comunicación de la Comisión Europea en España, Juan González Mellizo; y los eurodiputados del PP José Manuel García-Margallo y del PSOE Inmaculada Rodríguez Piñeiro.

En UGT son “bastante optimistas” con la segunda parte de la reforma de las pensiones que se está negociando, dado el acuerdo firmado en julio entre el Gobierno, las patronales y los sindicatos para, por ejemplo, actualizar las pensiones con el IPC, incentivar el retraso de la jubilación y sustituir el Factor de Sostenibilidad por un nuevo índice de equidad intergeneracional.

Con dicho acuerdo, el sistema de pensiones será “más resiliente” de cara al futuro, “ingresará más” y abonará “más y mejores pensiones”, a juicio de Barrera. También quiso referirse al incremento de cotización propuesto por el Gobierno para el periodo de 2023 a 2032 ante el aumento del gasto en pensiones que se avecina por el retiro de la generación del ‘baby boom’.

La representante de UGT en el CESE destacó que esa sobrecotización, que se ingresará en el Fondo de Reserva, puede suponer “recuperar” ese fondo que “las políticas liberalizadoras del PP terminaron de vaciar”.

En contraste, desde CEOE se destacó que el Factor de Sostenibilidad “es clave” y no se debe “forzar” la jubilación a determinadas edades. En este sentido, destacó que se posibilite más allá de la edad legal. El Gobierno, además de fomentar el retraso voluntario, ha eliminado la cláusula de jubilación forzosa en los convenios colectivos.

Desde la óptica de CCOO, Moreno comentó que su organización estudiará las propuestas que se le presenten en la mesa y no “globos sonda, ocurrencias, bulos” que circulen. En la misma línea que UGT, defendió que no haya “pensiones de miseria” y que la jubilación sea “sosegada” y “digna” para quienes la alcancen.

COAG se quejó de que “uno de los grandes olvidados han sido los agricultores” y confió en que el Ejecutivo “los incluya” en el próximo paquete de medidas. Barrera recordó que en el acuerdo suscrito en verano hay un punto dedicado a la cotización de los autónomos por ingresos reales -siendo muchos agricultores autónomos-, que se pondrá en marcha de forma “progresiva”.

DECISIÓN POLÍTICA

Por su parte, el europarlamentario y exministro García-Margallo consideró que “si el sistema [de Seguridad Social] está en quiebra o no es una decisión puramente política”. Explicó que la Seguridad Social no solo se nutre de cotizaciones, sino también de transferencias del Presupuesto, y “si seguimos empeñados en pagar pensiones con cotizaciones, el sistema estará en quiebra”. A su vez, rechazó un aumento de las cotizaciones por ser “un coste laboral” en un entorno “competitivo”.

Para hacer sostenible el sistema público de pensiones, García-Margallo propuso aumentar la tasa de fertilidad, “hacer un uso inteligente de la inmigración”, mayor productividad, “tocar la edad de jubilación” y fomentar un retiro más tardío, dando la posibilidad de que quien pueda percibir una prestación no la solicite y tribute como si la percibiese y no por lo que realmente ingresa.

Desde el PSOE, Rodríguez Piñeiro vaticinó que habrá acuerdo para las medidas que se están negociando porque “España no se puede permitir que no lo haya y hay una voluntad de todas las partes para que así sea”.

Calificó de “razonable” la propuesta de aumentar las cotizaciones de forma temporal en un contexto en el que hay una menor base de ocupados y la esperanza de vida es mayor para lograr “un sistema de pensiones justo, razonable y equitativo”, y opinó que esta reforma se deberá unir a la laboral.

Quizás te interese:

¿Qué personas con incapacidad permanente están exentas de presentar la Declaración de la Renta en 2023?

Las pensiones de incapacidad permanente forman parte de las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). No obstante, se trata de prestaciones con unas características muy particulares. En concreto, se trata de pensiones dirigidas a neutralizar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que limita o anula su capacidad laboral.

Seguir leyendo

El Gobierno aprueba la reforma de pensiones y proclama que garantiza la sostenibilidad del sistema de manera “indefinida”

El Gobierno aprobó este jueves en Consejo de Ministros extraordinario el real decreto de la segunda fase de la reforma de pensiones que y destacó que con ella se garantiza la sostenibilidad del sistema de manera “indefinida”. Entre otras medidas, la reforma recoge un incremento anual del 1,2% de las bases máximas de cotización hasta 2050,

Seguir leyendo

La ayuda universal de 400 euros es ya una realidad para los alumnos con discapacidad, autismo o trastorno de conducta o lenguaje”

El alumnado con necesidad específica de apoyo educativo derivada de discapacidad (de al menos el 33%) o trastorno grave de conducta; con trastorno grave de la comunicación y del lenguaje asociado a necesidades educativas especiales; y aquellos con necesidad específica de apoyo educativo asociado a trastorno del espectro del autismo podrán solicitar la ayuda universal

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?