Tres de cada cuatro personas con discapacidad en edad de trabajar no encuentran empleo

Fecha

29/04/2022

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

Tres de cada cuatro personas con discapacidad en edad de trabajar no encuentran empleo, según recuerdan, en vísperas del Día Internacional del Trabajo, Fundación ONCE y Human Age Institute (ManpowerGroup), que se unen para pedir más esfuerzos de formación a las personas y empleo de calidad, diverso e inclusivo a las empresas.

“Hay notables elementos imbricados culturalmente que contribuyen a la plena inclusión social y profesional. Sin embargo, hay colectivos de nuestra sociedad que no disfrutan plenamente del derecho al empleo y conviven de manera permanente con la discriminación en el acceso a los distintos ámbitos de participación, incluido el profesional”, afirman las dos entidades.

Recuerdan que un total de 4,38 millones de personas viven con discapacidad en España y que, de ellas, 1,58 millones están en edad laboral, según los datos de la última Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (EDAD), referida a 2020, publicada por el INE y recogida por el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo de Fundación ONCE (Odismet).

Al tiempo, señalan, el ‘Índice ManpowerGroup: Perspectivas de Empleo 2022-2023’ indica que España creará más de un millón de empleos en los próximos dos años, un cifra que “supone una importante oportunidad de la que ningún colectivo, y especialmente los más vulnerables, deberían quedarse fuera”.

En este marco, Human Age Institute, la fundación de ManpowerGroup, y Fundación ONCE se alían para acelerar la inclusión de personas con discapacidad en el mercado del empleo a través de esfuerzos conjuntos de formación y sensibilización a las empresas.

Desde esta perspectiva, ambas entidades acaban de presentar la alianza estratégica con la que pretenden poner el acento en la S-Social y contribuir a dicho empleo sostenible.

Todo esto porque, insisten, en España, tan solo el 25% de las personas con discapacidad en edad laboral tiene un empleo, “una tasa a todas luces insuficiente y muy lejos de la mostrada por las personas sin discapacidad” (64%, según la estadística ‘El empleo de las personas con discapacidad del INE’).

A pesar de la demanda de profesionales prevista para 2022 y 2023, este indicador evidencia la existencia de la citada discriminación y coincide con la percepción de las propias personas con discapacidad: el 12% de ellas se han sentido discriminadas por motivo de discapacidad en su empresa o lugar de trabajo.

A este respecto, José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, declaró que los últimos datos recogidos en las recientes encuestas del INE “son rotundos” al mostrar una situación de discriminación que sufren las personas con discapacidad en su incorporación al mercado laboral.

Por ello, afirmó, “es necesaria la puesta en marcha de políticas e iniciativas que mejoren sus perfiles profesionales de manera que posibiliten su plena inclusión laboral y social, identificando oportunidades de empleo, desarrollando cursos de formación que atiendan a la demanda y llevando a cabo acciones de sensibilización”.

En este sentido, prosiguió, “es necesaria la colaboración entre el tercer sector y las empresas que componen el tejido productivo. Por ello, nuestra alianza con ManpowerGroup nos posibilitará avanzar en la integración laboral de las personas con discapacidad aportando su conocimiento de las necesidades de la realidad empresarial”.

Por su parte, Montse Moliner, directora de Sostenibilidad de ManpowerGroup, sostuvo que “existe una notable oportunidad para el mercado del empleo de incorporar más talento y diversidad. La tasa de desempleo entre personas con discapacidad es alarmantemente alta, pero pasa inadvertida. Por ello, debemos apostar de manera decidida por la formación para ayudar a este colectivo a mejorar su empleabilidad, pero también hay que poner herramientas al servicio de las empresas que les permitan generar oportunidades de empleo diverso, inclusivo y sostenible, para cualquier tipo de talento”.

Es, añadió, “a través del empleo como se pueden reducir las desigualdades sociales. Y, en Human Age Institute, estamos muy contentos de colaborar con Fundación ONCE para contribuir a generar ese empleo digno para las personas con discapacidad”.

Por tanto, finalizan las dos fundaciones, en el día del trabajo y actualmente más que nunca hay que apostar por las capacidades y todo lo que pueden ofrecer las personas con discapacidad. “No podemos permitirnos como sociedad desperdiciar esta fuente de talento que representa un grupo poblacional que significa el 9,5% de la población”.

Quizás te interese:

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

¿Qué personas con incapacidad permanente están exentas de presentar la Declaración de la Renta en 2023?

Las pensiones de incapacidad permanente forman parte de las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). No obstante, se trata de prestaciones con unas características muy particulares. En concreto, se trata de pensiones dirigidas a neutralizar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que limita o anula su capacidad laboral.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?