Tres concejales comprueban ‘in situ’ los problemas de movilidad en las calles vallisoletanas

Fecha

16/10/2019

Medio

El Norte de Castilla

Facebook
Twitter
LinkedIn

Rafaela Romero, concejala de Servicios Sociales y Mediación Comunitaria; José Antonio Otero, concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana; y Luis Vélez, concejal de Movilidad y Espacio Urbano -a petición de las entidades ASOCIDE (Asociación de Sordociegos de España) y de la ONCE- han realizado un recorrido por varias calles céntricas de la ciudad, acompañados de personas socias de ambas entidades y de personal técnico de los Servicios Municipales competentes. El objetivo de esta iniciativa es la identificación de obstáculos y dificultades que las personas con discapacidad, en este caso, discapacidades sensoriales (visuales y auditivas) se encuentran en sus recorridos urbanos.

Durante el recorrido, las personas con discapacidad han ido detectando ‘in situ’ y explicando a los responsables y al personal técnico del Ayuntamiento, las posibles mejoras y soluciones que desde su experiencia pueden proponer.

La concejala de Servicios Sociales y Mediación Comunitaria, Rafaela Romero, se ha mostrado receptiva a las propuestas de movilidad y seguridad que han transmitido las personas ciegas.

Los participantes de ambas asociaciones (ASOCIDE y ONCE) han coincidido en que «la ciudad está bien, pero puede haber mejoras». Una de las peticiones pasa por «la retirada de los veladores o mesas altas de fumador en la fachada de los establecimientos hosteleros» porque «estos elementos son indetectables para el bastón de ciegoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona ciega en su lugar. y el golpe es inevitable, añadiendo además el riesgo de caída del peatón».

Entre otras, se han recorrido las calles como Santiago, Miguel Iscar, Plaza Zorrilla, Campo Grande, calle Filipinos, Plaza Colón y calle Gamazo, por ser vías con gran afluencia y también con muchos obstáculos derivados de mobiliario urbano, terrazas de hostelería, obra, etc., que dificultan en gran medida el tránsito segur0 de las personas con limitaciones sensoriales.

Desde estas tres concejalías, con competencias en materia de accesibilidad urbana, valoran muy positivamente esta experiencia que ayudará a para buscar soluciones para estas personas que necesitan poder desenvolverse en su ciudad en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.

Quizás te interese:

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

Habrá arquitectos especializados en accesibilidad

El Instituto de Formación del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) renovó este lunes el proyecto de colaboración con la Fundación ONCE por decimoquinto año para desarrollar un ‘Plan de Formación especializada en diseño universal y accesibilidad en el entorno construido’.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?