Tremiño destaca que Castilla y León “abandera” la creación de empleo para personas con discapacidad

Fecha

19/07/2022

Medio

Diario de Valladolid

Facebook
Twitter
LinkedIn

Castilla y León “abandera” el crecimiento nacional de empleo para las personas con discapacidad en centros especiales de empleo, con una subida del 30 por ciento. Así lo aseguró hoy el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ignacio Tremiño, que cerró esta mañana la clauster social ‘Empleo y discapacidad en la ciudad de Palencia’ celebrado en el marco de I Feria de Empleo de la capital.

Ignacio Tremiño se mostró, en declaraciones a los periodistas, satisfecho con los datos de creación de empleo entre el colectivo de personas con discapacidad que está registrando en los últimos años pese a la crisis, aunque advirtió que la tasa de ocupación todavía está 40 puntos por debajo de media a nivel nacional respecto a la de las personas sin discapacidad.
Informó momentos antes de participar en la mesa que en los dos últimos años en el conjunto del país y en contra de la tendencia general el empleo ha crecido sustancialmente entre este colectivo. Así, citó que en 2013 el aumento fue de 14 por ciento respecto al año anterior mientras que en 2014 la subida alcanzó el 19 por ciento. Apostilló que además la ocupación no solo se está dando en centros especiales de empleo sino que también en empresas ordinarias.

También aclaró que estos datos incluyen los contratos formalizados en los que se especifica la condición de discapacidad del trabajador pero que también se está empleando a integrantes de este colectivo con contratos ordinarios que no se contabilizan en esta estadística.

“Son datos muy positivos, lo que impide que no sigamos trabajando por el empleo para las personas con discapacidad”, apuntó. En este sentido, recordó que tanto desde el Ministerio de Empleo como el de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se mantiene una constante colaboración y apoyo con las entidades sociales para fomentar la creación de puestos de trabajo y la inserción laboral de las personas con discapacidad. Asimismo, aludió a que la reforma laboral de 2012 recuperó las medidas estatales de fomento al empleo de este colectivo que habían sido eliminadas por el anterior gobierno.

Quizás te interese:

¿Qué personas con incapacidad permanente están exentas de presentar la Declaración de la Renta en 2023?

Las pensiones de incapacidad permanente forman parte de las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). No obstante, se trata de prestaciones con unas características muy particulares. En concreto, se trata de pensiones dirigidas a neutralizar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que limita o anula su capacidad laboral.

Seguir leyendo

El Gobierno de Castilla-La Mancha, pionero en toda España al contar con la tarjeta de grado de discapacidad en formato digital

La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, avanzó el pasado jueves que el Gobierno de esta comunidad es pionero en toda España en contar con la tarjeta de grado de discapacidad en formato digital, que podrá descargarse en el móvil y utilizar con cualquier cartera virtual, y expuso que se ha elaborado una campaña

Seguir leyendo

El Gobierno aprueba la reforma de pensiones y proclama que garantiza la sostenibilidad del sistema de manera “indefinida”

El Gobierno aprobó este jueves en Consejo de Ministros extraordinario el real decreto de la segunda fase de la reforma de pensiones que y destacó que con ella se garantiza la sostenibilidad del sistema de manera “indefinida”. Entre otras medidas, la reforma recoge un incremento anual del 1,2% de las bases máximas de cotización hasta 2050,

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?