Toledo colabora con la Asociación de Ayuda a la Parálisis Cerebral

Fecha

11/08/2010

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Diputación de Toledo colabora con 12.000 euros con la Asociación de Ayuda a la parálisis Cerebral “Virgen del Valle” (A.P.A.C.E.), y muy especialmente con los Centros de Educación Especial y el Centro Ocupacional, que precisan del mantenimiento permanente y mejora de sus instalaciones.

Según informa “Europa Press”, la Asociación de Ayuda a la Parálisis Cerebral recibirá el respaldo de la Diputación de Toledo para la reforma del Centro Educativo, que precisa de la sustitución de las puertas viejas por las nuevas, según informa la institución en nota de prensa.

Las dos entidades renuevan un convenio de colaboración destinado a mejorar las instalaciones de los centros abiertos en Toledo. La administración provincial destinará 12.000 euros de su presupuesto para contribuir a favorecer al colectivo de personas que padecen lesiones neurológicas comprendidas dentro del concepto de parálisis cerebral.

El acuerdo establece que la Diputación aportará dinero para que la Asociación de Ayuda a la Parálisis Cerebral “Virgen del Valle” realice las obras de reforma en los Centros de Educación Especial y Ocupacional. Se trata de solventar las carencias en las infraestructuras para que los integrantes de la Asociación disfruten de un espacio adecuado a sus necesidades, y que el bienestar y calidad de vida sean las mayores posibles.

Esta asociación se ocupa promueve la enseñanza, educación, rehabilitación, asistencia a todos los niveles y tutela de todos los que padezcan lesiones neurológicas comprendidas dentro del concepto de parálisis cerebral, además de fomentar y desarrollar actividades de ocio y tiempo libre en las que intervengan los mismos, así como su integración social.

Quizás te interese:

El CEU y el Comité Paralímpico Español firman un convenio para la formación e inserción laboral de los deportistas

El CEU ha suscrito un convenio de colaboración con el Comité Paralímpico Español (CPE) con el objetivo de facilitar la formación e inserción laboral de los deportistas paralímpicos, estableciendo un marco de actuación para el desarrollo de actividades encaminadas a este fin, dentro del programa CEU Apoyo a Deportistas con el que ya cuentan las universidades CEU. El convenio lo firmaron Javier Tello, director general de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, y Miguel Sagarra, secretario general del Comité Paralímpico Español. Gracias a este acuerdo, el CEU establecerá unas condiciones especiales en la matriculación de los deportistas a los diversos planes formativos de los que dispone en sus centros universitarios (Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla). Asimismo, se aplicará una ayuda económica a todos aquellos deportistas vinculados al Comité y al Equipo Paralímpico Español, atletas que podrán solicitar las adaptaciones académicas oportunas siempre y cuando el calendario formativo sea incompatible con el deportivo. De esta manera se busca que los deportistas de alto nivel tengan las facilidades oportunas para poder formarse y labrarse un futuro más allá de sus carreras deportivas.

Seguir leyendo

Un proyecto de ASPACE León recibirá un beneficio económico de la Fundación Inocente, Inocente

Una de las iniciativas de ASPACE León ha sido seleccionada entre los 100 proyectos que se beneficiarán de las ayudas económicas de la Fundación Inocente, Inocente. La recaudación de la Gala celebrada en el 2022 se ha orientado a la ayuda de niños y niñas con discapacidad y a sus familias. En el caso de la entidad leonesa, la dotación económica se destinará a la creación de un espacio accesible y polivalente de usos múltiples. Sala de visita, espacio para actividades formativas, de ocio, instalaciones para practicar deporte adaptado… ASPACE León lleva 38 años trabajando para que las personas con parálisis cerebral y sus familias puedan mejorar su calidad de vida. Actualmente atiende a más de 100 personas con discapacidad a través de sus dos centros de día, centro ocupacional, colegio de educación especial, residencia permanente, centro residencial y servicio de empleo.

Seguir leyendo

Observar los movimientos del niño, clave para el diagnóstico de la parálisis cerebral

La parálisis cerebral infantil (PCI), o simplemente parálisis cerebral, es un grupo de trastornos que afectan a la capacidad de una persona para moverse y mantener el equilibrio y la postura. Es la discapacidad motora más frecuente en la niñez. El daño al cerebro que provoca parálisis cerebral infantil puede ocurrir antes del nacimiento, durante el parto, dentro del primer mes de vida o durante los primeros años de vida del niño, cuando su cerebro todavía se está desarrollando. Cuando la parálisis cerebral tiene que ver con daño al cerebro ocurrido antes o durante el parto, se llama parálisis cerebral infantil congénita. La mayoría de los casos de parálisis cerebral (85-90 %) son congénitos, aunque no se sabe qué la causa en muchos de los casos. En un pequeño porcentaje la causa es daño cerebral ocurrido más de 28 días después del parto. En tal caso se denomina parálisis cerebral infantil adquirida y por lo general se asocia a una infección, como meningitis, o a una lesión en la cabeza. Dentro de estos dos grandes grupos, la parálisis cerebral infantil se clasifica según el tipo principal de trastorno del movimiento involucrado.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?