Sonorama Ribera vuelve con Sidonie, Amaral, León Benavente y un aforo de 5.000 personas de pie

Fecha

17/06/2021

Medio

ABC

Facebook
Twitter
LinkedIn

‘Sonorama Ribera’ volverá los días 12, 13 y 14 de agosto a Aranda de Duero (Burgos), tras el parón del pasado año a consecuencia de la pandemia provocada por la Covid-19, y contará, en el cartel, con artistas y grupos como Sidonie, León Benavente, La Habitación Roja, Vestusta Morla y Amaral, además de que se ha establecido un límite de aforo de 5.000 personas de pie y con mascarilla.

En esta nueva edición, la cual estará protagonizada por artistas nacionales, como Vetusta Morla, que vuelven al festival tras cinco años para presentar su nuevo disco, o Amaral.

Tampoco podían faltar algunos de los grupos más destacados del panorama indie como Sidonie, León Benavente, Viva Suecia, La Habitación Roja, Anni B Sweet o Varry Brava, o algunos de los artistas del momento como Ginebras, Delaporte, La La Love You, Cala Vento, Arde Bogotá o Derby Motoreta’s Burrito Kachimba.

Asimismo, forman parte de este cartel el rapero Nach, los ritmos más rumberos de El Kanka o el rock de Los Zigarros, además de que se subirán al escenario principal Comandante Twin, Jack Bisonte, Lucía Tacchetti, María de Juan y Queralt Lahoz.

Entre los conciertos, los encargados de la música serán distintos DJs que se anunciarán más adelante, informa Europa Press.

El director del festival, Javier Ajenjo, ha explicado que siguiendo con las medidas que se contemplan en el último documento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, publicado el pasado dos de junio, el aforo será de 5.000 personas que podrán asistir a los conciertos de pie, con mascarilla obligatoria y cumpliendo con todos los protocolos de seguridad e higiene vigentes.

Los 5.000 bonos estarán a la venta a partir de este viernes, 18 de junio a las 10:00h en sonorama-aranda.com/ y entradasatualcance.es.

Otra de las novedades que ha anunciado Ajenjo ha sido el plan de accesibilidad e inclusión de esta edición de Sonorama Ribera de la mano de Music For All.

Como ha aseverado Javier Ajenjo, las épocas de crisis «siempre deben traducirse en cambios sociales y culturales que mejoren la calidad de la vida y el bienestar social de una sociedad así como sus niveles de igualdad y justicia social».

Y así, ha señalado que la pandemia «ha recordado y se ha demostrado que la cultura es segura, sí, pero también es el momento de aprovechar la dinámica actual de transformación social y reivindicar igualmente que la cultura también debe ser accesible e inclusiva».

Por ello, en esta edición del festival de 2021 se contará con un «amplio abanico» de medidas de accesibilidad e inclusión que garanticen que todas las personas puedan disfrutar de sus actividades y conciertos en condiciones de igualdad.

Así, contar con una web accesible o un recinto de conciertos que permita la deambulación autónoma e independiente de cualquier persona, garantizando su accesibilidad física, sensorial y cognitiva, o una serie de recursos y tecnologías dirigidas al disfrute de los conciertos por parte de personas con discapacidad sensorial- visual y auditiva- (mochilas vibratorias, bucle magnético, audiodescripción o subtitulación, espacios preferentes de visión y audición accesibles, etc.), serán algunas de las acciones que progresivamente se irán poniendo en marcha en el festival.

Quizás te interese:

El CEDID organiza el seminario ‘Accesibilidad en la educación: hacia un sistema educativo inclusivo’

El encuentro tendrá lugar el viernes 17 de febrero en modalidad online y será completamente accesible para personas con discapacidad. El Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID) del Real Patronato sobre Discapacidad organizará el próximo 17 de febrero a las 12:30h (hora española) el seminario ‘Accesibilidad en la educación: hacia un sistema educativo inclusivo’.

Seguir leyendo

Impulso a la comunicación inclusiva en los colegios

Las dificultades de comunicación que presentaban algunos de sus alumnos han llevado al Colegio de Educación Especial Virgen del Castillo de Zamora a diseñar todo un panel de tableros de comunicación a través de pictogramas que favorece la inclusión. El proyecto, denominado Zamora Inclusiva, no sólo ayuda a escolares con dificultades comunicativas por discapacidad intelectual, autismo o trastorno generalizado

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?