Siglo Cero: 50 años de historia hacia una ciencia inclusiva

Fecha

28/11/2019

Medio

Plena inclusión

Facebook
Twitter
LinkedIn

Después de 50 años de su primera publicación, Siglo Cero, revista científica del movimiento asociativo Plena inclusión sobre la discapacidad intelectual o del desarrollo, es un referente del sector en España y en países de Latinoamérica como Argentina, Chile, Colombia y México.

La revista que cuenta con 50 ediciones, más de 200 volúmenes publicados a la fecha y 1000 suscriptores en Europa y América, en su historia ha divulgado artículos científicos significativos que han propiciado un cambio en la mirada sobre la discapacidad y han abierto el camino hacia una investigación inclusiva.

Durante todos estos años ha nutrido sus publicaciones de experiencias y prácticas de diferentes países, siguiendo una postura innovadora y valiente, siendo pionera en hablar con nuevos enfoques sobre sexualidad, apoyo activo, el ocio y el tiempo libre.

Además, ha abanderado las redefiniciones de los términos, generado apertura de postura e integrado un concepto dinámico sobre la discapacidad intelectual, a través de, por ejemplo, traducciones de artículos de la Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (AAIDD).

El objetivo histórico de la revista ha sido, y continúa siendo, amplificar el impacto de la ciencia para un mayor alcance del bienestar de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Por eso, el desafío futuro será generar más experiencias sobre contextos comunitarios y que las personas con discapacidad intelectual puedan vincularse a desarrollar proyectos de investigación científica, es decir, apostar por conseguir una ciencia inclusiva.

 

Para asistir al acto conmemorativo del próximo 4 de diciembre inscríbete aquí: https://www.plenainclusion.org/informate/actualidad/agenda/conmemoracion…

 

Reflexiones sobre el 50º aniversario de la revista Siglo Cero

Perspectivas de presente y futuro de Siglo Cero

Artículo de Delfín Montero, miembro del  Consejo Editorial de la Revista Siglo Cero

Lee el artículo en el siguiente enlace: Clic aquí

Entrevista a Gerardo Echeita, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid realizada por Javier Tamarit, miembro del Equipo de Plena inclusión.

El profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Gerardo Echeita, reflexiona sobre la revista Siglo Cero y el importante legado de sus primeros 50 años de historia en miras de una ciencia inclusiva.

Lectura fácil

La revista Siglo Cero publicó su primer número hace 50 años

Hace 50 años que se publicó el primer número de la revista Siglo Cero.

La revista Siglo Cero es una revista que publica artículos científicos sobre la discapacidad intelectual.

Los artículos científicos son trabajos de investigación que se publican en revistas especializadas.

Los artículos que se publican en Siglo Cero tratan muchos temas, como por ejemplo:

  • Ocio y tiempo libre
  • Sexualidad
  • Educación
  • Trabajo
  • Las familias

Esta revista está editada por la organización Plena Inclusión y el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, INICO.

Plena inclusión es la organización que representa en España a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

El INICO es una organización que realiza investigaciones y da cursos con el objetivo de que las personas con discapacidad vivan mejor y estén más incluidas en la sociedad.

Siglo Cero es la revista más importante sobre discapacidad intelectual escrita en castellano en España y en países de América Latina.

La revista ha publicado más de 200 revistas y tiene 1000 suscriptores en Europa y América.

La celebración de los 50 años se realizará el día 4 de diciembre de 2019 en el Salón de Actos de la Residencia de Estudiantes de Madrid

Si quieres ir a la celebración, tienes que apuntarte en: https://www.plenainclusion.org/informate/actualidad/agenda/conmemoracion-del-50o-aniversario-de-la-revista-siglo-cero

Quizás te interese:

Una campaña pide igualdad para las personas Asperger

La Confederación Autismo España ha lanzado, con motivo de la celebración del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se celebra este 18 de febrero, la campaña ‘Haz espacio a las personas con síndrome de Asperger’ que tiene como objetivo visibilizar y reivindicar los derechos de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA)

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?