Sesenta personas con discapacidad intelectual estudian en la UniverUSAL

Fecha

17/10/2019

Medio

El Norte de Castilla

Facebook
Twitter
LinkedIn

Un total de 60 alumnos con discapacidad intelectual o problemas de salud mental u otras discapacidades estudian este curso en UniverUSAL, la universidad inclusiva. Una iniciativa con la que se pretende hacer de la Universidad de Salamanca un espacio más inclusivo y de apoyo a la diversidad, así como promover la plena participación en este espacio académico de personas que no podrían acceder por otras vías.

Un proyecto pionero puesto en marcha el pasado curso por la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento de Salamanca y la Diputación, que cuenta con la colaboración de las entidades que forman la Mesa de Promoción de la Salud en Discapacidad Intelectual y Salud Mental.

Alumnos, familiares y profesores se dieron cita en el Aula Salinas en la apertura oficial de un nuevo curso académico, que contará con 30 alumnos en el primero y otros 30 en segundo. UniverUsal es un programa de desarrollo científico, cultural y social para incluir en la Universidad a estas personas, como una fórmula dirigida al crecimiento personal acorde con la idea de aprendizaje para todos.

La inauguración oficial estuvo presidida por el vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero Morán; acompañado por María José Fresnadillo, concejala de Salud Pública de Salamanca; José María Sánchez Martín, diputado de Organización y Recursos Humanos y de Centros Asistenciales; Néstor Muriel Sánchez, patrono de la Fundación Asprodes; y Antonio Fuertes Martín, director del Servicio de Asuntos Sociales de la USAL.

El plan de desarrollo ofrece una formación humanística, científica, histórica y artística, impartida por profesores universitarios y expertos de distintas ramas, a través de materias troncales obligatorias y seminarios y talleres prácticos mensuales, que se unen a otras actividades abiertas a toda la comunidad universitaria.

La Mesa de Promoción de la Salud en Discapacidad Intelectual y Salud Mental fue constituida en el año 2010 bajo la coordinación de la Concejalía de Salud Pública del Ayuntamiento de Salamanca y en ella participa, además del Servicio de Asuntos Sociales de la USAL, las entidades que trabajan con este colectivo en la capital y la provincia: Ariadna, Aspace, Asperger, Asprodes, Down Salamanca, Salud Mental Salamanca- Afem, Fundación AFIM, Insolamis, Aspar-La Besana y Aviva. En el presente curso académico se han incorporado el CCSS y Asdem.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?