Los programas de detección de enfermedades congénitas, de detección precoz de la hipoacusia infantil, de promoción de la lactancia materna, así como acciones relacionadas con la información sobre el embarazo, parto y puerperio y los cuidados del niño hasta los tres años son algunas de las actuaciones que desarrolla la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León para fomentar la protección de la salud materno infantil. Estas iniciativas están dirigidas a padres y madres para que dispongan de recursos, consejos e información útiles para el periodo que se extiende desde el inicio del embarazo hasta que el niño finaliza su tercer año de vida.
En lo que respecta al programa de detección precoz de enfermedades congénitas, el plan persigue averiguar en los primeros días de la vida del bebé si existen alteraciones metabólicas o genéticas mediante la determinación de diversos parámetros en muestras de sangre. Para ello se realiza entre las 48 y 72 horas de vida del niño la conocida como prueba del talón, que consiste en una punción en esta parte del pie de los neonatos. El año pasado, en Segovia se sometieron a este examen los más de 800 nacidos durante 2018, con lo que se alcanzó la cobertura del 99,7% de los neonatos.
Prevención
Además, se distribuyeron 156 juegos completos para realizar las pruebas metabólicas en los centros de salud. De todas ellas, solo hubo un caso positivo, según informan fuentes de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.
La prueba de talón previene ya ocho enfermedades congénitas. Este programa de cribado facilita que se aplique a los niños un tratamiento médico de manera extremadamente temprana, lo que mejora su pronóstico y evita la aparición de posibles discapacidades asociadas.