Se constituye la primera asociación estrictamente empresarial de autónomos y empresarios con discapacidad en España

Fecha

04/12/2020

Medio

Nota de prensa

Facebook
Twitter
LinkedIn

“Queremos que no te sientas solo en reivindicaciones y llamamientos a autoridades competentes para lograr una verdadera equidad empresarial y profesional de las personas con discapacidad que optan por el autoempleo y el emprendimiento, así como también queremos reducir la brecha laboral existente entre los trabajadores con discapacidad por cuenta propia y cuenta ajena, que a su vez es tan injusta y discriminatoria”, afirma Antonio Tejada, empresario social y activista que impulsa esta organización junto a otros doce autónomos y empresarios con discapacidad de toda España.

Además la AEAD fue presentada ayer oficialmente en sociedad en el foro económico y financiero ‘CaixaBank Talks Live’ dentro de la charla “Empresa y discapacidad en la era Covid. De la amenaza a la fortaleza” impartida por el propio Antonio Tejada. La Asociación nace para la representación, gestión, defensa y fomento de los intereses de los empresarios o autónomos con discapacidad.  Otros de sus fines será acorralar y perseguir discriminaciones y exclusiones “para desactivarlas cuanto antes y lograr una participación plena y normalizada de nuestro colectivo en el mundo de la empresa y la economía. Ese es nuestro principal objetivo”, explica Tejada.

Según el quinto informe publicado en 2020 por el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España (Odismet), en la actualidad hay más de 54.900 empresarios y autónomos con discapacidad en España. Debido a las escasas ayudas y atención que se presta a nuestro objetivo, tenemos argumentos suficientes para dar un paso al frente y pedir la palabra para hacer llegar nuestra realidad, demandas y exigencias para cumplir con la ley, siendo siempre coherentes y equitativos en nuestras peticiones”.

“Queremos ser la voz de cada uno de ellos, así como de otros tantos miles y miles de emprendedores con discapacidad que hay distribuidos por todo el territorio nacional y que quieren llevar a cabo sus proyectos profesionales con éxito, seguridad y viabilidad. Por todos ellos y por el escaso o nulo caso que nos hacen, nos ponemos en marcha”, afirma Antonio Tejada como portavoz.

Además, Antonio Tejada destaca la importancia de que “por primera vez en la historia de España, los empresarios y emprendedores con discapacidad vamos a estar representados en el sector empresarial y no en el social, junto a la patronal y resto de empresarios y autónomos. Incluso cerca del sector sindical que es donde deberíamos haber estado desde siempre para defender nuestros intereses sin desvirtuaciones de ningún tipo. Este hito hará que seamos de ahora en adelante, un verdadero agente interlocutor válido y un amplificador de las necesidades del colectivo de la discapacidad al que representamos, que no es otro que los trabajadores con discapacidad por cuenta propia, ya sean empresarios, autónomos o profesionales libres”.

Entre sus objetivos, la Asociación Española de Empresarios y Autónomos con Discapacidad quiere trabajar activamente para ser reconocida como la organización empresarial más representativa en el ámbito estatal de este sector profesional de la sociedad. Para ello, apuesta por federarse o confederarse con entidades de ámbito superior, y de esta manera, conseguir los objetivos marcados y un entorno favorable a la iniciativa privada y al desarrollo de las actividades empresariales y profesionales de las personas con discapacidad. Además, la AEAD llevará la voz de las personas con discapacidad empresarias o trabajadoras autónomas o profesionales por cuenta propia a las principales instituciones españolas y de la Unión Europea.

Esta asociación empresarial sin ánimo de lucro y políticamente independiente, ofrecerá información, asesoramiento y asistencia técnica, a organizaciones, empresas, empresarios, trabajadores autónomos y profesionales por cuenta propia para potenciar el autoempleo y el emprendimiento de las personas con discapacidad. También asesorará a las propias empresas que tengan o quieran incorporar a personas con discapacidad a sus órganos de dirección.

Para cumplir con estos objetivos desde la AEAD consideran muy importante “crear nuevas sinergias y alianzas empresariales y profesionales, y, por consiguiente, crear más riqueza y empleo tanto dentro del colectivo como fuera, demostrando a su vez tesón en los procesos empresariales y talento a la hora de generar economía y oportunidades”.

En AEAD tienen cabida cualquier empresario y autónomo que ejerzan una  actividad empresarial o profesional, independientemente de su sector de actividad. Actualmente es la única asociación empresarial representativa activa de este colectivo en la sociedad española ya que recoge la herencia, testigo y legado de la Asociación Andaluza de Trabajadores, Autónomos y Empresarios con Discapacidad ‘Sí, Podemos’ constituida legalmente en marzo de 2009 en Granada, de la Asociación Española de Emprendedores con Discapacidad fundada en octubre de 2011 en Madrid –ambas ubicadas en el ámbito asociativo de la discapacidad y en el espectro social-, y de la Cátedra de Investigación Fundación Konecta-URJC para el fomento del emprendimiento de las personas con discapacidad de la Universidad Rey Juan Carlos, creada en junio de 2014 y que ha estado activa hasta 2019.

La Asociación Española de Empresarios y Autónomos con Discapacidad (AEAD) tuvo su punto de partida en la ‘Jornada Internacional sobre Emprendimiento, Universidad y Discapacidad’ (#discaEmprende4). En el evento, convocado por la Cátedra de Emprendedores con Discapacidad de URJC, y que contó con el apoyo de OHL, Ayuntamiento de Tres Cantos, La Ciudad Accesible y el Observatorio de la Innovación de Madrid, referentes del mundo de la empresa a nivel nacional ya mostraron su interés en esta iniciativa empresarial “por la situación de abandono existente a sus intereses y reivindicaciones históricas”. Entre ellos los presidentes de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, CEPYME (Gerardo Cuerva), de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios, Ceaje (Fermín Albaladejo) o la Vicepresidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Celia Ferrero.

Quizás te interese:

El Gobierno espera aprobar antes del verano la transformación del SEPE en Agencia Española de Empleo

El director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Gerardo Gutiérrez, destacó que espera que antes del verano se apruebe el real decreto que transformará “definitivamente” a este organismo en Agencia Española de Empleo. ”En este momento estamos tramitando el decreto de organización. La Ley de Empleo autoriza a su tramitación y yo creo que antes del verano tendremos un real decreto en el que ya definitivamente nos organicemos como Agencia Española de Empleo”, declaró Gutiérrez durante un acto organizado por la agencia Servimedia para presentar un estudio de Down España sobre la situación laboral de las personas con discapacidad intelectual. Entre los “beneficios” que este cambio supondrá, el director del SEPE resaltó una “mayor flexibilidad” tanto en la gestión de fondos como de recursos humanos. Además, explicó que “se va a trabajar por objetivos” y habrá un contrato de gestión que se tendrá que firmar con los Ministerios de Trabajo y Economía Social y el de Hacienda y Función Pública.

Seguir leyendo

[Segovia] La Diputación reservará plazas de empleo para personas con discapacidad a petición de UGT

La Diputación de Segovia reservará al menos diez plazas de trabajo, incluidas en la Oferta de Empleo Público, para personas con discapacidad a petición de Servicios Públicos de UGT. Ambas entidades se reunieron el lunes para estables estos baremos y dar cumplimiento así con lo establecido en el Estatut9+807<o Básico del Empleado Público. En el encuentro estuvieron presentes el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y el diputado del Área de Personal, Jaime Pérez, el secretario general de UGT-SP de Segovia, Santiago Martínez, y el secretario del Sector de Administración Local, Luis Miguel de Frutos. Los representantes del sindicato obtuvieron el compromiso del presidente de la Diputación de reservar varias plazas, en el turno con discapacidad, incluidas en la Oferta de Empleo Público, dando así cumplimiento a lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público.

Seguir leyendo

Ser mujer con discapacidad y empresaria es “casi como cantar línea” en el bingo de las barreras

A Sarai Merino un accidente de trafico le robó la movilidad de su cuerpo con apenas de 18 años, pero no la voluntad. A sus 37 se ha convertido en la ‘jefa’ de su vida y de una exitosa empresa especializada en el abordaje del autismo, aunque confiesa “que no es fácil emprender cuando se tiene una discapacidad”. Ser mujer y empresaria no resulta fácil, pero si además “presentas una discapacidad severa”, como una tetraplejia, “es casi como cantar línea” en el bingo de las barreras, confiesa en una entrevista a Servimedia en el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora este domingo 16 de abril. Esta murciana sufrió una grave lesión medular a los 18 años tras un accidente de tráfico que la dejó prácticamente paralizada, apenas puede mover una mano. “Siempre tuve en mente estudiar fisioterapia”, confiesa. Lo que no imaginaba es que iba a pasar largo tiempo hospitalizada recibiendo sesiones diarias a manos precisamente de un rehabilitador, justo lo que ella soñaba en convertirse. “Cuando me dijeron que me había quedado tetrapléjica se me truncaron todos mis sueños. Yo no soy de plan b, ni c ni d.

Seguir leyendo

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?