Sanidad se ratifica en el orden de los grupos de vacunación por las dosis limitadas

Fecha

11/02/2021

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

La directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación, Pilar Aparicio, señala en una carta enviada al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), a la que ha tenido acceso Servimedia, que “en esta primera etapa, con número de dosis muy limitado”, se ofrecerá la vacunación de manera priorizada a las personas que se incluyen en los grupos ya establecidos por la Estrategia de Vacunación.

En la carta enviada al presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, la directora de Salud Pública indica que, “dado que las primeras vacunas frente a Covid-19 están disponibles en una cantidad limitada, que se irá aumentando progresivamente, es necesario establecer el orden de prioridad de los grupos de población a vacunar”.

Para ello, añade, “se ha establecido un marco ético donde prevalecen los principios de igualdad y dignidad de derechos, necesidad, equidad, protección a la discapacidad y al menor, beneficio social y reciprocidad, además de considerar la participación, transparencia y rendición de cuentas, así como la importancia de la información y educación, sobre los cuales se fundamenta la evaluación de los diferentes grupos de población, atendiendo también a las normas legales de aplicación y a las recomendaciones internacionales”.

A continuación, Pilar Aparicio dice que el orden de prioridad, se ha establecido tras realizar una evaluación en función de criterios que incluyen el riesgo de exposición, de transmisión y de enfermedad grave, así como el impacto socioeconómico de la pandemia en cada grupo de población.

En esta primera etapa, “con número de dosis muy limitado”, se ofrecerá la vacunación de manera priorizada a las personas que se incluyen en los siguientes grupos de población: 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.

En segundo lugar, personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario; en tercer lugar, otro personal sanitario y sociosanitario y, por último, personas consideradas como grandes dependientes (grado III de dependencia, es decir, con necesidad de intensas medidas de apoyo) que no estén actualmente institucionalizadas.

A esto añade la directora general de Salud Pública que “debido al limitado número de dosis se ha tenido que actualizar este documento y especificar aún más los grupos prioritarios a vacunar”, una información a la que remite a la página web del Ministerio de Sanidad.

Asimismo, Aparicio afirma que “compartimos la importancia de disponer de una definición detallada de las personas con condiciones de riesgo dentro de la estrategia y dentro de los grupos priorizados y, señalar que, al igual que se está realizando con otros grupos en las actualizaciones publicadas, se trabajará igualmente en este caso”.

Y asegura que “transmitiremos su preocupación sobre la logística para facilitar el acceso a las vacunas a las personas con condiciones de riesgo a las Comunidades Autónomas”.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?