El Ministerio de Sanidad ha publicado la ‘Actualización del Documento de Consenso sobre Prevención de la Fragilidad en la Persona Mayor (2022)’, aprobado por la Comisión de Salud Pública el pasado 5 de mayo de 2022 y que llevaba sin actualizarse desde el año 2014, en la que propone que las personas con alta sospecha de fragilidad sean reevaluadas cada 6 meses y las no frágiles, anualmente, y en todas ellas se realice una promoción de estilos de vida saludables.
La fragilidad en España, tiene una prevalencia estimada del 18 por ciento en las personas de 65 años o más, siendo del 12 por ciento a nivel comunitario y de un 45 por ciento en atención sanitaria. “Es una prioridad de salud pública por su elevada prevalencia, en previsible ascenso ya que es un factor asociado a la edad. Y especialmente porque es prevenible, detectable y tratable”, ha destacado el departamento que dirige Carolina Darias.
La evaluación de la implantación de esta actualización será cada dos años con el objetivo de que, al menos, el 80 por ciento de las comunidades autónomas hayan introducido el programa en 2025. Este documento se ha elaborado en el seno del Grupo de trabajo para la prevención de fragilidad y caídas de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS), formado por todas las Comunidades y Ciudades Autónomas (CCAA), sociedades profesionales (SEMERGEN, SemFYC, SEMEG, SEGG, FAECAP, AEC) así como CIBERFES y otras personas expertas.