Sanidad incluye a los grandes dependientes de difícil accesibilidad en los grupos prioritarios para la vacuna

Fecha

11/05/2021

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Comisión de Salud Pública ha acordado este martes avanzar en la Estrategia de Vacunación frente a la Covid-19 con la incorporación de nuevos colectivos vulnerables y dando prioridad a personas con gran vulnerabilidad, como grandes dependientes de difícil accesibilidad, con autismo profundo o enfermedad mental severa.

Según informó Sanidad, se ha acordado finalizar la vacunación del grupo de 60 y más años y continuar con el grupo de 50-59, y a las vacunas ya disponibles para estos grupos se suma la de Janssen.

Además, la vacuna Janssen, por su característica de única dosis, sería recomendable en personas difíciles de captar para la vacunación y cooperantes que se desplacen en misión a países de alto riesgo y personas que por razón de su actividad no se vayan a encontrar en España en las fechas de la segunda dosis.

La Estrategia de Vacunación se va modificando a medida que se van autorizando y recibiendo vacunas, se va ampliando el conocimiento y el contexto de la pandemia va cambiando. La Actualización 7, analizada hoy en la Comisión, incorpora la nueva evidencia disponible y las recomendaciones de vacunación en los grupos de población, tras un trabajo conjunto de los Ministerios de Derechos Sociales y Agenda 2030 Sanidad.

En este contexto, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y la ministra de Sanidad, Carolina Darias, han destacado la incorporación de nuevos colectivos vulnerables y han resaltado la importancia de priorizar la vacunación a grandes dependientes de difícil accesibilidad, personas con autismo profundo, discapacidad intelectual o enfermedad mental severa.

“Gracias al trabajo coordinado y compartido de las comunidades y ciudades autónomas y el Gobierno de España seguimos avanzando en la vacunación de la ciudadanía de este país y, en especial, con aquellos colectivos que presentan una mayor vulnerabilidad”, aseguran.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?