Salamanca refuerza la promoción de la salud en la población más vulnerable y con desigualdades

Fecha

26/08/2022

Medio

Salamanca al día

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Ayuntamiento de Salamanca continúa desarrollando a través de la Escuela Municipal de Salud diversos programas para hacer de Salamanca una ciudad aún más saludable y con una mayor calidad de vida. Durante este curso se ha reforzado la promoción de la salud en la población con desigualdades, de acuerdo a las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de manera que el bienestar físico, psíquico y social es necesario para lograr el desarrollo integral del ser humano.

A través de la Mesa de Promoción de la Salud en Discapacidad Intelectual y Salud Mental, el Ayuntamiento de Salamanca comenzó en 2009 una actividad que este año se ha centrado en la adopción de medidas de apoyo a las personas, con unas jornadas donde más de 120 profesionales pudieron debatir sobre la nueva Ley 8/2021 de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo de las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, y que afecta directamente sobre la calidad de vida de las personas con discapacidad y salud mental.

Por otro lado, el Ayuntamiento, a través de la Escuela Municipal de Salud, trabaja desde 2015 con una Comisión de Promoción de la Salud y Accesibilidad Universal para su aplicación en todos en los entornos, bienes, productos y servicios que la sociedad ofrece a los ciudadanos.

Con la participación de Ariadna, Aspace, AFIM, Aspas, Asprodes, Insolamis, Retina y ONCE, junto a técnicos de diferentes áreas municipales, de la Universidad de Salamanca y del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), esta comisión tiene como objetivos cumplir los compromisos derivados del Plan Estratégico de Accesibilidad del Ayuntamiento de Salamanca en los puntos en los que es competente y sensibilizar, formar y proponer mejoras en cuanto a diferentes actuaciones que se pueden llevar a cabo para hacer de Salamanca una ciudad accesible para todos.

A mayores, el Ayuntamiento colabora con las entidades que trabajan con personas con VIH- SIDA y en la prevención de enfermedades de transmisión sexual. En este curso se han establecido líneas de coordinación con el Hospital de Salamanca, a través del área de enfermedades infecciosas. Al mismo tiempo, desde la Escuela de Salud se ha colaborado con el Servicio de Digestivo y el Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca en el cribado de hepatitis C en Salamanca para población vulnerable.

También se realizan sesiones de promoción dirigidas a la prevención de la trasmisión de enfermedades de trasmisión sexual y a reducir las prácticas de riesgo que se les presentan en el día a día las mujeres prostituidas, trabajando en total con 70 personas sobre hábitos de higiene y alimentación saludable.

Finalmente, otro de los objetivos es la promoción de la salud con personas sin hogar, en colaboración con las entidades de la ciudad, participando 12 personas sin hogar en los talleres.

Casa de las Asociaciones

Desde el Ayuntamiento de Salamanca se trabaja directamente con casi 50 asociaciones de pacientes y ayuda mutua, desde el apoyo técnico, la cesión de terrenos y locales, la formación en temas de promoción de salud y prevención de la enfermedad.

El centro neurálgico de la promoción de la salud para las asociaciones está ubicado en la Casa de las Asociaciones, que se ha convertido en un lugar de encuentro para desarrollar sus programas y actividades. Está dotada de distintas dependencias repartidas en cuatro plantas de utilización conjunta como seis salas polivalentes de distintos aforos, una sala de fisioterapia y dos terapéuticas, un almacén, dos vestuarios y diecisiete despachos de atención al público para las asociaciones de ayuda mutua y un despacho para el técnico municipal responsable del centro.

Con la Casa de las Asociaciones, el Ayuntamiento de Salamanca ha creado un espacio para la información y la formación de los enfermos y sus cuidadores en relación con el desarrollo de los procesos crónicos que padecen, sirviendo al mismo tiempo, para desarrollar actividades destinadas a la reducción del daño causado por sus patologías y facilitando el encuentro de los usuarios con otras personas con problemas similares, para las veintiocho asociaciones que actualmente tienen su sede en la misma.

La Escuela Municipal de Salud de Salamanca (https://saludsalamanca.es/) es un proyecto de educación para la salud, y cuyo objetivo fundamental es promover una vida más saludable para que los ciudadanos y ciudadanas participen y se sientan responsables de su calidad de vida. Tiene tres ejes fundamentales: la comunidad educativa, la población general y la población con desigualdades en salud.

Quizás te interese:

La demanda de vivienda social para personas con discapacidad intelectual exige unos 4.000 pisos

La demanda actual de viviendas por parte de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo exigiría la creación de un parque de vivienda social de al menos 4.000 pisos para ser satisfecha, según estimaciones de la confederación Plena inclusión España. En una nota de prensa denunció que ”las dificultades de acceso a la vivienda, sobre todo en las grandes ciudades, hacen prácticamente imposible el tránsito de las personas con más necesidades de apoyo a vivir en comunidad”. Su presidenta , Carmen Laucirica, exigió al actual Gobierno una mayor sensibilidad ante esta demanda social, justo en la semana en la que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, han anunciado que el Gobierno pondrá a disposición de la ciudadanía un total de 93.000 viviendas sociales o con alquileres asequibles. “La vivienda y los apoyos para la vida independiente son el futuro de los sistemas de servicios sociales”, afirmó la entidad. Por ello, ”la Ley de Vivienda y la revisión del Sistema de Dependencia deben articular apoyos personalizados en comunidad, flexibles y suficientes en viviendas que cuenten con las condiciones exigibles de accesibilidad cognitiva”, reclamó Laucirica. Según Plena inclusión, este avance debería completarse con el correspondiente desarrollo normativo para generalizar dicho derecho.

Seguir leyendo

30 autores con discapacidad intelectual y del desarrollo reivindican su genio literario ante el Día del Libro

Plena inclusión se une a la fiesta de la lectura con varias iniciativas que buscan desvelar el genio literario de escritores y escritoras con discapacidad intelectual y del desarrollo de diferentes lugares del país. En el marco de los actos previos al Día del Libro, la confederación que agrupa a 950 asociaciones que luchan por los derechos de 150.000 personas con discapacidad intelectual y sus familias reúne la obra y repasa la trayectoria de 30 escritores y escritoras con discapacidad intelectual y del desarrollo de 11 comunidades autónomas en una página web que recibe el nombre de ‘Artistas’. Allí se pueden encontrar 43 títulos que abordan géneros diversos como poesía, cuento, novela y literatura infantil. Además, la página contiene información sobre los perfiles de los autores, sus blogs, su historia y enlaces para comprar sus libros. Plena inclusión España pone así de manifiesto la riqueza de la obra de creadores con discapacidad intelectual y del desarrollo y su contribución a la diversidad del sector editorial.

Seguir leyendo

Asprodes inaugura la nueva era de su antigua residencia, convertida en tres pisos tutelados

Aunque las 21 personas que van a residir en el lugar no entrarán a vivir hasta dentro de un mes aproximadamente, en la mañana del martes Asprodes inauguró, en presencia de usuarios, familiares, trabajadores y autoridades, la nueva etapa que inicia el edificio que había funcionado desde 1996 como residencia de la entidad en la calle Arapiles, que perdió esa función cuando se creó la nueva residencia de la entidad junto al Parque de Bomberos. Este amplio edificio de la calle Arapiles ha sido transformado en tres pisos tutelados (a razón de un piso por planta, quedando la inferior para varios servicios generales), en cada uno de los cuales van a vivir 7 personas con diferentes grados de discapacidad intelectual, que necesitarán apoyos externos en mayor o menor medida (van a estar atendidos in situ), pero que gozan de cierto grado de independencia.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?