Salamanca apuesta por la salud física y mental de las personas con discapacidad

Fecha

08/06/2021

Medio

El Norte de Castilla

Facebook
Twitter
LinkedIn

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, asistió ayer a una de las actividades del programa de parques biosaludables para personas con discapacidad, donde destacó la apuesta municipal por reforzar la promoción de la salud y recordó que Salamanca es una ciudad «pionera» en este aspecto entre las personas con discapacidad. Estas actividades, incluidas dentro de la primera semana Savia, están teniendo «un gran éxito de participación ciudadana», según aseguró el primer edil.

Según recordó Carbayo, a través de la Escuela Municipal de Salud, el Ayuntamiento comenzó en el año 2009 a incluir a las personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental en su programa de actividades. «Estamos trabajando para hacer una ciudad más saludable entre todos, para llegar a más personas y personas que tienen muchísima ilusión», afirmó. Y fruto de esta actuación se constituyó una mesa, coordinada desde la Concejalía de Salud Pública, de la que forman parte entidades como Ariadna, Aspace, Asperger, Asprodes, Down Salamanca, Feafes-Afemc, Fundación AFIM, Insolamis, Fundación Aviva y Aspar-La Besana, así como la Universidad de Salamanca.

Gracias a este impulso se elaboró una guía conjunta de asociaciones de discapacidad, se creó una Comisión de Promoción de la Salud y Accesibilidad Universal y se forma de manera continuada a profesionales. A mayores se han desarrollado jornadas y encuentros que han ampliado su radio de acción a los cuidados en la vejez. García Carbayo recordó que el Ayuntamiento colabora con muchos servicios del Hospital de Salamanca «para que los salmantinos podamos tener mayor bienestar físico y mental».

El alcalde también destacó cómo desde el Ayuntamiento se llevan a cabo otras actuaciones con personas con discapacidad como talleres de convivencia, apoyo a la visibilización y sensibilización del Día de la Discapacidad y los días mundiales de cada colectivo, formación de evaluadores de espacios públicos y apoyo técnico a las entidades en materia de salud, en especial durante el último año con motivo de la pandemia de la Covid-19.

Finalmente, García Carbayo recordó el trabajo municipal para construir una Salamanca más «accesible, cómoda y humana» con el rebaje de 2.000 bordillos en aceras de calles y avenidas de la ciudad, la supresión de una treintena de barreras arquitectónicas mediante la construcción de rampas, la mejora de la cartelería de los centros municipales para ayudar a las personas con problemas de dificultad sensorial y la ampliación de zonas de juegos infantiles y aparatos biosaludables accesibles para personas con discapacidad, en la actualidad 51, 16 más que el año anterior, para un total de 102 unidades, atendiendo no solo a la discapacidad física, sino también sensorial.

Por último, el alcalde pidió que todo el mundo se apunte a estas actividades, no sólo durante esta primera semana Savia, sino durante el resto del año. «Queremos una Salamanca más verde, más bonita, más inclusiva y más accesible» apuntó el primer edil.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?