Sacyl planea llevar la radiología móvil a nuevos rincones para evitar desplazamientos al hospital

Fecha

07/06/2020

Medio

El Norte de Castilla

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Gerencia Regional de Salud trabaja en un proyecto de radiología móvil, nacido a raíz de la experiencia surgida para atender la pandemia de la covid-19, con el que pretende acercar a nuevos rincones de la comunidad esta prestación tanto ante un posible rebrote de la enfermedad en otoño, como en un futuro para atender otras patologías.

A partir de los buenos resultados, este departamento ha comenzado a estudiar el mapa autonómico para llevar la prestación a pueblos que no cuentan con ella, lo que obliga a los pacientes a viajar a su hospital de referencia o al centro de salud de una zona básica de salud que no es la suya.

«Se trata de aprovechar la experiencia, de actuar para dar una respuesta a las necesidades que surgen en cada momento, siempre que sea viable económica y funcionalmente con el último objetivo de prestar una asistencia sanitaria mejor«, explican a Ical desde Sacyl.

De momento, no se han definido las zonas, pero todo dependerá de la dotación de recursos; la distancia con el hospital de referencia; dispersión y características poblacionales, como la situación funcional de las personas; grado de discapacidad; mayores dificultades para desplazarse y de movilización, como puede ocurrir con quienes viven en una residencia. En el caso de que existiera un rebrote de coronavirus, también pesará la situación epidemiológica de la zona.

Respecto a los estudios radiológicos, la idea es ir más allá de los torácicos, y ampliarlo a otros tipos de radiología simple, tales como radiología muscoloesquelética o abdominal, indican fuentes de Sacyl que precisan que esto no quita para que el paciente tenga que acudir al hospital por su situación clínica o cuando el resultado de una prueba exija una valoración hospitalaria.

El proyecto está en fase muy inicial, pero ha sido uno de los elementos que ha defendido la Consejería de Sanidad ante el Ministerio como parte de sus capacidades estratégicas del plan de transición hacia una nueva normalidad, donde la Atención Primara será uno de los ejes del sistema para la detección y el control de casos.

Antedecentes

El germen del proyecto se encuentra en Segovia, donde la situación epidemiológica provocada por la covid-19 y el hecho de ser la única provincia sin equipos fijos extrahopitalarios llevó a los profesionales del complejo asistencial y a la Gerencia de Sacyl a idear una fórmula para evitar que los pacientes se desplazaran al hospital, al tiempo que éstos se sometieran a las pruebas diagnósticas necesarias.

El equipo, un conductor con un técnico de rayos, viajó en una vehículo adaptado con los requerimientos de radioprotección exigidos, desde el 14 de abril al 29 de mayo para realizar radiografías de tórax en todos los rincones de la provincia a pacientes con covid-19.

El Hospital de Segovia bebió de Madame Curie, quien durante la Primera Guerra Mundial inventó el primer aparato de radiografías móvil, con el que contribuyó a salvar la vida de muchos soldados.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?