Ruíz-Gallardón [Alberto, Presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid] asegura que el nuevo sistema de precios en centros de discapacitados beneficia a las rentas más bajas. Almeida le pide que desista de este acuerdo y medio centenar de padres de disminuídos protestan en la Asamblea por esta iniciativa

Fecha

14/12/2000

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón,
manifestó esta tarde en el Pleno de la Asamblea su intención de
seguir adelante con el acuerdo del Gobierno regional por el que se
fijan los precios públicos para centros de atención a discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar.
propios, concertados y contratados, y aseguró que con este nuevo
sistema "se discrimina positivamente" a las rentas más bajas.

Este acuerdo establece que las familias que tengan un
discapacitadoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad en su lugar. a su cargo tendrán que pagar el 37,5 por ciento de su
renta per cápita por los servicios recibidos en los centros de día y
un 75 por ciento por acudir a residencias.

No obstante, estarán exentos de estos pagos quienes tengan una
renta per cápita inferior a las 40.260 pesetas mensuales, es decir
120.780 pesetas de ingresos netos si se trata de una familia de tres
miembros, así como quienes tengan una renta per cápita inferior a
50.000 pesetas al mes cuando dicha renta se obtenga sin pensiones
públicas.

ALMEIDA PIDE LA RETIRADA DE ESTA INICIATIVA

En este sentido, la presidenta del grupo parlamentario
PSOE-Progresistas, Cristina Almeida, pidió al Gobierno autonómico que
desista de llevar a cabo esta iniciativa al considerar que "atentaría
contra los intereses de miles de familias madrileñas que tienen
discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. a su cargo".

La diputada aseguró que esta medida "sacará a muchos
discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. de los servicios recluyéndolos en el domicilio
familiar". Además, manifestó que no es cierto que se haya llegado a
un acuerdo con las asociaciones que representan a los padres de
discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. sobre esta iniciativa, así como tampoco que vayan a
consensuarse las tarifas "puesto que ya han sido fijadas".

Por ello, Almeida pidió que se suspenda este acuerdo del Consejo
de Gobierno y se discuta en la Asamblea, así como que se negocie con
las asociaciones de familiares la posición final del Ejecutivo.
También anunció que su grupo presentará próximamente una Proposición
No de Ley para incidir sobre este asunto.

"SISTEMA MÁS JUSTO Y SOLIDARIO"

Por su parte, el presidente regional respondió a Almeida
asegurando que con este nuevo sistema se pretenden incorporar a la
red pública unos servicios que antes eran privados, y que al fijarse
como parámetro para la determinación de los precios públicos de estos
centros la renta familiar per cápita, "se discrimina positivamente a
las rentas más bajas, lo que supone un sistema más justo y
solidario".

Para intentar convencer a la diputada socialista de la idoneidad
de esta iniciativa, Ruiz-Gallardón puso algunos ejemplos sobre lo que
tendrían que pagar ciudadanos con diversos niveles de renta y algún
hijo discapacitadoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad en su lugar. a su cargo.

De este modo, explicó que una familia en la que el padre sea
ordenanza de la Comunidad de Madrid, que la madre no trabaje y que
tengan un hijo discapacitadoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad en su lugar., percibiendo un saladio de 127.300
pesetas mensuales y con cerca de 25.000 pesetas de pensión al mes,
con un ingreso total de más de 152.000 pesetas, no tendrían que pagar
nada por llevar a su hijo a un centro de día (la plaza cuesta 125.000
pesetas) ni a una residencia (su coste es de cerca de 300.000
pesetas).

Asimismo, puso el ejemplo de lo que tendría que pagar un diputado
por llevar a un hijo discapacitadoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad en su lugar. a estos centros, y señaló que con
unos ingresos totales de cerca de 490.000 pesetas mensuales (incluída
la pensión del hijo de casi 25.000 pesetas) tendría que pagar unas
36.000 pesetas al mes por un centro de día y más de 97.000 por una
residencia.

También llegó el presidente regional a poner su propio ejemplo y
aseguró que con un sueldo de 771.767 pesetas mensuales y cerca de
25.000 pesetas de pensión por tener un hijo discapacitadoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad en su lugar., tendría
que pagar unas 74.600 pesetas por recibir los servicios de un centro
de día y unas 174.000 por una residencia.

DESACUERDO DE PADRES DE DISCAPACITADOS

Sin embargo, el aproximadamente medio centenar de padres de
discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. que esta tarde ocuparon los asientos de la Tribuna
Pública del hemiciclo mostraron su desacuerdo con las palabras del
presidente autonómico mediante gritos y abucheos.

Posteriormente, estos padres, que aseguraron representar a los que
llevan a sus hijos a unos 16 centros de discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. de la región,
abandonaron el Salón de Plenos y manifestaron que no eran ciertos los
datos que había aportado Ruiz-Gallardón.

En este sentido, uno de los padres explicó que, según el nuevo
sistema, con una pensión de jubilación de 120.000 pesetas mensuales y
otras dos de 58.000 pesetas por tener dos hijos minusválidosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. a su
cargo, tendrá que pagar 98.000 pesetas por cada uno para que reciban
los servicios de una residencia.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?