El ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay, detalló hoy el programa sanitario del PP, en el que se incluye la puesta en marcha de diez nuevos hospitales, un Plan de detección precoz y prevención del cáncer y atención bucodental gratuita para los minusválidosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. psíquicos y físicos.
En conferencia de prensa, Romay aprovechó para ofrecer junto al presidente Ejecutivo del Insalud, Alberto Núñez, los resultados del Gobierno en materia sanitaria, uno de cuyos principales logros, según dijo, ha sido la reducción de las listas de espera, al pasar de una demora media quirúrgica de 210 días en 1996 a 62 días al término de 1999.
Según Romay, este dato es el reflejo del impulso que ha experimentado el Insalud en los últimos cuatro años y que permite hablar "de un nuevo Insalud".
Para la próxima legislatura prometió el establecimiento de tiempos de espera máximos en intervenciones quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas que, de no cumplirse, permitirán al usuario elegir entre cualquier otro centro público o privado concertado para ser atendido.
Los ciudadanos contarán además con el Defensor del Paciente, figura que se creará para garantizar sus derechos sanitarios.
En cuanto a la prevención, el ministro de Sanidad y cabeza de lista del PP por La Coruña citó como objetivos la puesta en marcha de un Plan nacional de prevención y diagnóstico precoz del cáncer y la creación de la Agencia de Seguridad Alimentaria.
En el capítulo de prestaciones, prometió la extensión a toda la población de prestaciones que actualmente sólo se dan en algunas zonas, como la salud bucodental, rehabilitación cardiaca, fertilización y reproducción asistida, logopedia y foniatría y cirugía reparado de las secuelas de cáncer.
Además se ampliará la prestación de salud bucodental hasta los 16 años (ahora sólo se da en el 57 por ciento de los centros hasta los 14 años) y se dará atención bucodental a todos los minusválidosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. psíquicos y físicos, independientemente de su edad, agregó Romay.
En cuanto a la red de hospitales y centros de salud, dijo que el propósito es seguir modernizándola, para lo que será necesario invertir 300.000 millones de pesetas.
También prometió en este apartado que el 50 por ciento de las habitaciones serán individuales y que no habrá ninguna habitación con más de dos camas.
La potenciación del Servicio 061, el establecimiento de una Red Integral de Salud Mental y la creación de 60.000 plazas de larga estancia, son otras de las propuestas recogidas en el programa electoral del PP a las que aludió Romay.
Por último, el ministro aseguró que se garantizará la continuidad y apoyo al nuevo Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo e Innovación Tecnológica para el 2000-2003, con especial énfasis en el desarrollo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y del Instituto Nacional de Investigaciones Cardiológicas.
El programa electoral del PP en materia sanitaria también recoge la conversión de los hospitales y centros de salud en fundaciones públicas sanitarias, con lo que se potenciará, según el ministro, la autonomía de los mismos, la responsabilidad en la gestión de los profesionales y la libertad de elección de los pacientes.