‘Risas’, de la burgalesa Paula Ortiz, gana el primer premio del XX Concurso de Fotografía ‘Las personas con discapacidad en la vida cotidiana’

Fecha

02/12/2022

Medio

Nota de prensa

Facebook
Twitter
LinkedIn

La fotografía ‘Risas’, de la burgalesa Paula Ortiz, ha ganado el primer premio del XX Concurso Internacional de Fotografía ‘Las personas con discapacidad en la vida cotidiana’, impulsado por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad de la Universidad de Salamanca (INICO) y la Fundación Aliados por la Integración.


‘Risas’, ganadora del Primer Premio. Autora: Paula Ortiz.

La fotógrafa ganadora de este primer premio, dotado con 2.500 euros, retrata en la imagen “las risas en lo cotidiano como los momentos a los que agarrarnos para vivir”. Estos momentos –asegura- “son los que iluminan un día triste, un momento difícil, y nos dan esperanza y alegría”. El jurado valora de manera especial la naturalidad y espontaneidad de una imagen que habla de discapacidad intergeneracional y envejecimiento desde un enfoque alegre y positivo.

‘Ayúdame a bailar’, ganadora del segundo Premio. Autor: Juan Gestal.

El segundo premio, dotado con 1.500 euros, ha recaído en la fotografía ‘Ayúdame a bailar’, del leonés Juan Gestal. La imagen tiene como protagonista a su hija Ariana, una niña que tiene una deleción 1p36 (una anomalía cromosómica poco frecuente) y un grado total de discapacidad del 96%. Ella no habla, ni camina, pero aguanta un poco sentada con ayuda de sus padres. “La vestimos de bailarina con el deseo de que algún día pueda llegar a sostenerse de pie por sí misma. En cualquier caso, ella siempre será nuestra bailarina”, explica el autor y padre.

Más allá de la técnica formal, el jurado reconoce la potente composición de la imagen, en una combinación impecable entre la sutileza del enfoque, delicadeza y ternura.

El tercer premio, dotado con 1.000 euros, viaja hasta Bangladesh para reconocer la imagen ‘The Guillotine’, en la que su autor, Mithail Afrige, muestra a dos niños de la calle, llamados Kajol y su amigo con discapacidad Imran, viajando a su destino sentados en la cadena de intersección del tren en Dhaka, Bangladesh. Un peligroso recorrido que practican a diario muchos niños como ellos y que ya se ha cobrado varias vidas. En este caso, el jurado valora la poderosa fuerza narrativa de la instantánea, que muestra una realidad que sufren niños mutilados.

‘The Guillotine’, 3º Premio. Autor: Mithail Afrige.

 

ENTREGA DE PREMIOS

La entrega de premios ha tenido lugar esta mañana en la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca, en un acto presidido por Ana Martín, vicerrectora de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales, y que ha contado con la presencia del Embajador de Bangladesh en España, Mr. Mohammad Sarwar Mahmood, el vicedecano de la Facultad de Psicología, Víctor Arias, el director del INICO, Miguel Ángel Verdugo y la presidenta de la Fundación Aliados por la Integración, Almudena Fontecha, entre otros.

EXPOSICIÓN CONMEMORATIVA

A lo largo de las veinte ediciones celebradas, el Concurso, que se ha convertido en una referencia internacional, ha recibido más de 15.000 fotografías. Con tal motivo, el INICO y Fundación Aliados por la Integración organizan una exposición conmemorativa que recoge las 60 fotografías premiadas y que podrá verse hasta el próximo 22 de diciembre en la propia Facultad de Psicología de la USAL. Se trata de imágenes que presentan historias reales de personas con discapacidad con nombres y apellidos que, desde su lucha diaria y sin complejos, demuestran su afán por superarse, por vivir su propia vida, por construir relaciones afectivas e incluso por cometer errores de los que aprender después.

El jurado de esta XX edición ha estado formado por Miguel Ángel Verdugo, director del INICO, David Aparicio, técnico del SID y coordinador del Concurso, Almudena Fontecha, presidenta del Comité Ejecutivo de la Fundación Aliados por la Integración, Eduardo Rodríguez, director de Comunicación de la Fundación Aliados, Borja Jordán de Urríes y Manuela Crespo, ambos técnicos de INICO, Emiliano Díez, profesor de la USAL, Maribel Campo, de Foro de Vida Independiente, Mª José García, de Asprodes Salamanca y los fotógrafos Ricardo González, Jesús Formigo y Enrique Carrascal.

XX Concurso Internacional de Fotografía del INICO ‘Las personas con discapacidad en la vida cotidiana’ Premio Fundación Aliados por la Integración.

Quizás te interese:

La accesibilidad en el mundo del arte en España, este miércoles en el MEH

Berbiquí, con motivo de su décimo aniversario, quiere reflexionar sobre la evolución de la accesibilidad en el mundo del arte en España a lo largo de los últimos 10 años y las necesidades o retos futuros en este ámbito. Para ello ha organizado este miércoles, 26 de abril, a las 20:15 horas, en el salón de Actos del Museo de la Evolución Humana, la mesa redonda ’Situación actual de la accesibilidad en el mundo del arte en España’ y la proyección del cortometraje ’Enredadera de Sueños’. Formarán parte de la mesa, Mercé Luz Arqué que compartirá su experiencia personal como artista y responsable durante 16 años del departamento de Cultura y Ocio en la fundación ONCE; Jesús Celada, ingeniero con amplia experiencia profesional en distintas instituciones como el Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y presidente del jurado de los Premios Reina Letizia sobre Discapacidad que hablará de las estrategias y planes en torno al tema; e Inés Santamaría artista plástica y coordinadora de Berbiquí que reflexionará sobre los retos futuros como la profesionalización.

Seguir leyendo

El Cermi celebra el Día del Libro y la Lectura obsequiando ejemplares de sus publicaciones

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) se suma a las actividades del Día del Libro y la Lectura, que se celebra el próximo 23 de abril, regalando ejemplares de su fondo bibliográfico a las personas que visiten su sede central en Madrid durante los días 18, 19 y 20 de abril, jornadas previas al Día del Libro. Ejemplares (3 como máximo por persona y hasta agotar existencias) de más de 30 títulos diferentes, de sus distintas colecciones, estarán disponibles para los visitantes que se acerquen estos dos días en horario de oficina a las dependencias de la plataforma representativa de la discapacidad, situada en la calle Recoletos 1, bajo de Madrid. Con esta iniciativa, el Cermi pretende contribuir al objetivo general del Día del Libro y la Lectura, “que no es otro que promover el fomento de la lectura entre la ciudadanía, al mismo tiempo que acercar los asuntos relacionados con la discapacidad a una población amplia no especializada”. Cabe recordar que la entidad social edita más de 20 títulos al año conectados siempre temáticamente con la realidad de la discapacidad, siendo el primer centro editor en esta materia en lengua española.

Seguir leyendo

Fundación ONCE recibirá el viernes el I Premio Maite León de Cultura

Fundación ONCE recogerá este viernes uno de los galardones que se entregarán en la primera edición de los Premios Maite León de Cultura, por su apoyo a la cultura inclusiva y accesible para toda la ciudadanía. En la ceremonia, que se celebrará en la sede de la Fundación Psico Ballet Maite León en Madrid, también serán galardonados la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, el Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, la Fundación Gmp y Rocío Muñoz Morales. El acto contará con la participación de la embajadora de la entidad, Mariola Orellana, y con la representación de Fritsch Company, Compañía PsicoBallet Morpho Bleu Band. Los Premios Maite León de Cultura tienen como objetivo “reconocer y honrar el trabajo y la dedicación de diferentes entidades y personas que trabajan promocionando una cultura inclusiva y accesible para toda la ciudadanía”. La Fundación Psico Ballet Maite León es una ONG creada por la bailarina y coreógrafa homónima en 1986, cuyo trabajo se centra en la formación escénica completa de artistas con discapacidad.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?