RFEF y Fundación ONCE trabajan en la integración laboral de personas con discapacidad

Fecha

25/03/2022

Medio

Todo Disca

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y el Grupo Social ONCE trabajan en la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Así lo ha recogido el convenio que han firmado los presidentes de ambas organizaciones, Luis Rubiales y Miguel Carballeda. El objetivo de este acuerdo es promover la integración de personas con discapacidad en los eventos que organiza la RFEF, entre ellos los partidos de la selección española.

Dicho convenio impulsará iniciativas que se podrán en marcha por primera vez el próximo sábado 26 de marzo en Cornellá-El Prat y el 28 de marzo en Riazor.

Todo ello con motivo de los amistosos que disputará la Selección Española contra Albania e Islandia. En ambos escenarios voluntarios de Fundación ONCE ayudarán a asistir a personas con movilidad reducida que acudan a ver los encuentros.

El convenio recoge también otras medidas como:

  • Creación de un cupón anual conmemorativo de la ONCE vinculado a la RFEF
  • Políticas para lograr que la accesibilidad sea total en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas
  • Formación y promoción para la integración laboral de personas con discapacidad

Un convenio que «es el comienzo» entre RFEF y Grupo Social ONCE

En la presentación del convenio, el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, señaló que esta firma «es el comienzo» de la colaboración entre ambas entidades.

«Somos dos instituciones que nos dedicamos a hacer felices a las personas. El fútbol es pasión, son sentimientos. Y el hecho de que la RFEF ponga a disposición de la ONCE, y a la inversa, puntos de encuentro para que gente con dificultades puedan disfrutar supone mucho», indicó el presidente de la RFEF.

«Firmo muchas cosas, pero esta es una de las que más me emociona. Vamos a empezar y, a partir de ahora, ya os digo que vamos a ser el mejor equipo», añadió Luis Rubiales.

Por su parte, Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, aseguró que esta colaboración «ayudará a que ciudadanos que lo tienen un poquito más difícil se sumen a un ocio, entretenimiento y pasión que mueve masas».

«El compromiso de la RFEF hará que también en esto seamos un ejemplo en otros países», agregó antes de agradecer a Luis Rubiales que «siempre» haya tenido en cuenta al Grupo Social ONCE.

Noticia de  Manuel J. Ruiz Berdejo López.

Quizás te interese:

El CEU y el Comité Paralímpico Español firman un convenio para la formación e inserción laboral de los deportistas

El CEU ha suscrito un convenio de colaboración con el Comité Paralímpico Español (CPE) con el objetivo de facilitar la formación e inserción laboral de los deportistas paralímpicos, estableciendo un marco de actuación para el desarrollo de actividades encaminadas a este fin, dentro del programa CEU Apoyo a Deportistas con el que ya cuentan las universidades CEU. El convenio lo firmaron Javier Tello, director general de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, y Miguel Sagarra, secretario general del Comité Paralímpico Español. Gracias a este acuerdo, el CEU establecerá unas condiciones especiales en la matriculación de los deportistas a los diversos planes formativos de los que dispone en sus centros universitarios (Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla). Asimismo, se aplicará una ayuda económica a todos aquellos deportistas vinculados al Comité y al Equipo Paralímpico Español, atletas que podrán solicitar las adaptaciones académicas oportunas siempre y cuando el calendario formativo sea incompatible con el deportivo. De esta manera se busca que los deportistas de alto nivel tengan las facilidades oportunas para poder formarse y labrarse un futuro más allá de sus carreras deportivas.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?