Reino Unido revisará la ley que permite el aborto de niños con grave discapacidad hasta el momento del nacimiento

Fecha

29/05/2021

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Tribunal Supremo de Inglaterra y Gales deberá pronunciarse sobre la ley británica de interrupción del embarazo, que establece un plazo de 24 semanas de manera general pero que, en el caso de “grave discapacidad o anomalías físicas y mentales en el feto o de gran riesgo para la salud de la madre”, permite abortar hasta el momento del nacimiento.

Según las previsiones, la audiencia que revisará esta cuestión comenzará el 6 de julio, y en ella intervendrán las dos mujeres impulsoras del recurso. La primera es Heidi Crowter, una activista de 25 años con síndrome de Down, y la segunda Máire Lea-Wilson, madre de un niño con este mismo Síndrome.

Desde 2019, Crowter impulsa una campaña para ilegalizar el artículo 1.1 de la norma británica que, en su opinión, “sugiere que las vidas como la mía no tienen el mismo valor”. Crowter llegó a enviar una carta al secretario de Estado de Salud para pedirle su revisión.

Por su parte, Máire Lea-Wilson explicó que se concienció sobre el tema al escuchar una entrevista con la joven activista, donde Crowter explicaba cómo esta ley le hacía sentir “una persona no querida”.

Lea-Wilson recibió la noticia de que su segundo hijo, Aiden, nacería con síndrome de Down cuando se hallaba en la semana 34 de gestación, y pese a este retraso, le ofrecieron tres veces la posibilidad de abortar.

“Durante ese periodo de gran vulnerabilidad, lo único que me repitieron es que mi hijo no sería capaz de vivir de manera independiente” y que “tal vez ni siquiera sería capaz de caminar o hablar”, apuntó Lea-Wilson en una entrevista a CNA.

Nos dijeron que “estaría sometido a continuas operaciones quirúrgicas para corregir sus problemas intestinales y los probables defectos cardíacos congénitos, que tenía una probabilidad muy alta de morir en el útero y que nuestra vida, con él, sería un calvario”, agregó.

Aiden nació dos semanas después del diagnóstico, tiene ahora casi 2 años y su madre está feliz con él. Sin embargo, ella considera que la ley británica no trata a sus dos hijos por igual, ya que es “obsoleta y debe ser cambiada”.

Por ello, acudirá el próximo 6 de julio ante el alto tribunal para “defender la dignidad” de su hijo y de las personas con discapacidad como él.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?