Reclaman un procedimiento «garantista» de esterilización de personas con discapacidad

Fecha

12/09/2020

Medio

Todo Disca

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Fiscalía General del Estado ha propuesto en su Memoria de 2019 la regulación de un procedimiento judicial «especialmente garantista» de esterilización de personas incapacitadas judicialmente.

«Habida cuenta la enorme incidencia de la cuestión para los derechos de las personas con discapacidad, resulta necesario abordar la regulación de un procedimiento especialmente garantista, y con la debida intervención del Ministerio Fiscal», subraya la Fiscalía en su Memoria, publicada este lunes 7 de septiembre.

Según precisa la Fiscalía, la reforma operada en el Código Penal por la Ley Orgánica de 2015, introdujo la modificación del artículo 156, que remite a la legislación civil el procedimiento para la autorización judicial de la esterilización de personas que de forma permanente no puedan prestar en modo alguno el consentimiento.

Dicha ley señala que la esterilización deberá ser autorizada por un juez en el procedimiento de modificación de la capacidad. O por su parte, en un procedimiento contradictorio posterior, a instancias del representante legal de la persona, oído el dictamen de dos especialistas y el Ministerio Fiscal, y previo examen por el juez de la persona afectada.

Sin embargo, la Fiscalía apunta que dicho procedimiento contradictorio no se encuentra expresamente recogido en la legislación procesal civil, «lo que está generando dudas interpretativas», tal y como ha puesto de relieve la Fiscalía de Área de Alzira.

Quizás te interese:

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

Formado el Plan Sectorial del Hábitat, dotado con 392 millones

La Junta de Castilla y León y representantes de empresas constituyeron el Comité Consultivo del Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León, como órgano de participación de un sector que en su conjunto incluye a 25.000 empresas, más de 82.000 empleos y 24.000 millones de facturación y un 17,8 por ciento del Producto Interior

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?