Qué ayudas y permisos puedes solicitar si eres padre o madre

Fecha

07/02/2022

Medio

El Norte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Tener un hijo conlleva unos gastos que a veces son difíciles de asumir por las familias, más aún si se trata de familias numerosas, monoparentales, partos múltiples o si se tiene a cargo personas con algún tipo de discapacidad. Estas son las ayudas y subvenciones que se pueden solicitar al Estado:

1 En la actualidad los permisos si has sido padre o madre se han igualado. Son seis semanas obligatorias, ininterrumpidas y a jornada completa posteriores al parto. Tras este primer permiso se pueden solicitar otras diez semanas que se pueden disfrutar en periodos de forma acumulada o repartida dentro del año. Se pueden ampliar más esos plazos si el bebé es un segundo hijo o posterior o si se trata de un parto múltiple o si el niño sufre algún tipo de discapacidad.

2 Este permiso no es transferible, así que si uno de los dos progenitores decide no hacer uso de él, no se traspasará al padre o la madre y se perderá. Se puede utilizar de diferentes maneras:

Esta ayuda se otorga en caso de nacimiento o adopción múltiple y se realiza en un solo pago. Está destinada a apoyar en el nacimiento y cuidado del menor. Hay que cumplir una serie de requisitos económicos previos pero de entrada solo pueden pedirla familias numerosas, madres solteras o con alguna discapacidad.

4 Una deducción en la Declaración de la Renta de hasta 200 euros que pueden llegar hasta los 400 anuales para las de tipo especial. Los requisitos son que el solicitante esté activo en la Seguridad Social o sea pensionista o desempleado cobrando un subsidio.

5 Las madres trabajadoras pueden descontar hasta 1.2000 en su Declaración de la Renta durante los tres primeros años. Si has pagado gastos de custodia por el hijo, la ayuda puede incrementarse en hasta 1.000 euros adicionales. Asimismo es posible solicitar un abono anticipado de 100 euros al mes por niño menos de tres años.

Si cobras una prestación por desempleo y y tienes cargas familiares puedes acceder a esta ayuda. Si no has cotizado lo suficiente -aunque hace falta un mínimo de tres meses- pueden solicitar un subsidio por insuficiencia de cotización. Si las responsabilidades familiares no se deben a hijos, son necesarios seis meses cotizados para solicitar esta ayuda.

Este tipo de ayudas han sufrido una modificación para 2022. Ya no hay ayudas para hijos o menores a cargo con menos de 18 años sin discapacidad o con una discapacidad menor del 33%. Se encuentran dentro del Ingreso Mínimo Vital.

8 Es aquí donde se han recogido las ayudas para familias con hijos o menores a cargo con menos de 18 años sin discapacidad o con una discapacidad menor del 33%. La cuantía de estas prestaciones se decide según la cuantía de la renta garantizada, los ingresos de la persona beneficiaria y de los menores a su cargo.

9 Descuento del l 45% en la Seguridad Social para los trabajadores de familias monoparentales o numerosas que necesiten contratar a un profesional como ayuda para el cuidado de los menores a cargo.

10 En 2022 se ha aprobado la ayuda para padres y madres del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Se trata de 100 euros al mes para aquellas familias con menos ingresos. Dos adultos y un niño con ingresos totales de hasta 27.000 euros y familias con dos adultos y dos niños cuyos ingresos no sean mayores de 32.100 euros.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?