El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este lunes el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad 2024-2027, aprobado en el último Consejo de Gobierno, y que apostará por promover la integración sociolaboral a través del empleo así como por la tecnología y asistencia en el medio rural, tanto de la infancia como de las personas mayores, desde un enfoque «transversal» que implicará a todas las consejerías y que contará con un presupuesto de 1.745,8 millones de euros, frente a los 751,99 del anterior, lo que supone un aumento del 132%.
La Junta dio luz verde a este Plan, que se articula en diez ejes a través de 211 actuaciones mediante las que se refuerzan los cuidados del usuario, el servicio de Atención Temprana en el medio rural o los recursos para un envejecimiento activo de las personas mayores de la comunidad, que tiene reconocidas 176.048 personas con discapacidad, de las que la mitad tiene más de 65 años -un 43% vive en el medio rural-.
En cuanto a las etapas de la vida, recoge apoyos en todas ellas y las convierte a cada una en un eje estratégico para dar respuesta a las necesidades especiales de cada segmento de la población. De este modo, se han establecido cinco etapas: hasta los seis años; de seis a 13 años; de 13 a 21 años, edad adulta y, por último, apoyo al envejecimiento activo.
Atención sociosanitaria
Por otra parte, el Plan aumenta un 93% la cuantía destinada a la atención sociosanitaria de las personas con discapacidad, que pasa de 287,1 millones a 552,9 millones. En este contexto, se refuerzan programas como ‘A gusto en casa’ para que reciban todos los cuidados necesarios en su domicilio, como la atención a los menores con discapacidad en el ámbito rural, con el denominado servicio de Atención Temprana. Con 1,8 millones se amplía la inversión en equipos y personal, que se articula a través de la concertación social con entidades del Tercer Sector.
Para las personas mayores con discapacidad, además del fortalecimiento de los cuidados tanto en el hogar como en los centros residenciales, también se va a destinar una partida importante de 122,7 millones de euros que, mediante conciertos, prestaciones económicas vinculadas y puesta a disposición de centros propios, les proporcionen oportunidades para un envejecimiento activo. Por último y en cumplimiento de la ley, se van a incluir acciones para hacer efectiva dicha norma y así ayudar a este colectivo a ejercer sus derechos.
Finalmente, recoge dos novedades más, la promoción de la igualdad efectiva y la prevención de la violencia machista hacia mujeres y niñas con discapacidad, que suman nueve actuaciones y 932.327 euros, y el nuevo Plan Autonómico de Accesibilidad de Castilla y León, con 112 actuaciones y 6,8 millones de presupuesto.