Se trata de las publicaciones ‘Formación curricular en Diseño para Todas las Personas en Turismo’ y ‘Formación curricular en Diseño para Todas las Personas en Educación’.
Fundación ONCE y el Real Patronato sobre Discapacidad presentaron este miércoles en Madrid dos nuevas publicaciones dentro del proyecto de formación universitaria en diseño para todas las personas, iniciativa que cuenta con la colaboración de CRUE Universidades Españolas y la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
El acto contó con la presencia del director del Real Patronato sobre Discapacidad y director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Borja Fanjul; el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso; el vicerrector de Estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid y secretario ejecutivo de la CRUE Universidades Españolas para estudiantes, Julio Contreras, y el jefe de unidad de Relaciones Institucionales e Internacionales de la ANECA, Rafael Llavori.
En concreto, el proyecto presentado es el de las publicaciones ‘Formación curricular en Diseño para Todas las Personas en Turismo’ y ‘Formación curricular en Diseño para Todas las Personas en Educación’ (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Social y el Máster de Formación del Profesorado), que completan una colección en la que ya hay 18 titulaciones publicadas.
Más apoyo y formación en diseño para todos
Durante su intervención, Borja Fanjul destacó la necesidad de dar apoyo y formación a los futuros profesionales que se están formando en las universidades españolas, para que integren el diseño para todos en el día a día de sus carreras profesionales.
Por su parte, José Luis Martínez Donoso señaló que la formación es fundamental a la hora de crear un mundo más equitativo e igualitario pero que dicha formación debe ir de la mano de la accesibilidad universal y del diseño para todas las personas a la hora de incluir los distintos estándares que hagan que la adquisición del conocimiento sea un elemento o un requisito fundamental en la sociedad avanzada.
Para Rafael Llavori las distintas agencias de calidad deben facilitar que se lleven a cabo las políticas e incorporar las medidas que favorezcan la integración de las personas con discapacidad. Además, resaltó la necesidad de formación de los evaluadores en materia de accesibilidad de la mano de organizaciones expertas. Por otra parte, Julio Contreras aseguró que el diseño universal tiene que ser una seña de identidad de la universidad española.
Con este proyecto se pretende dotar a quienes realicen estudios universitarios de conocimientos en aspectos relacionados con situaciones de discapacidad y se ofrecen herramientas al profesorado para incluir formación sobre diseño para todas las personas y accesibilidad universal en las titulaciones universitarias y para poder evaluarlas valorando dicha inclusión, según puso de manifiesto el director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, Jesús Hernández.