PSOE presenta 26 enmiendas a los presupuestos de la Diputación de Valladolid que aumentan la inversión en 638 millones

Fecha

23/11/2000

Medio

EUROPA PRESS - Castilla y León

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Grupo Socialista en la Diputación de Valladolid presentará en
el Pleno de mañana un total de 26 enmiendas que incrementan la
inversión real en los municipios en 638 millones de pesetas y que
reduce el endeudamiento al disminuir el préstamo que se solicita en
500 millones, según los datos aportados hoy por el portavoz del PSOE
en la Comisión de Hacienda, Emilio Alvarez Villazán.

Los 638 millones destinados a incrementar la inversión real se
financiarían a través del incremento en 1.166 millones de pesetas de
los ingresos que la Diputación obtendría con el Plan Parcial Villa
del Prado, lo que serviría, además, para que se redujese la petición
de préstamo de 1.027 a 527 millones.

Con estas iniciativas, el PSOE tiene como objetivo "reducir el
endeudamiento de la Diputación, que alcanza el 117 por ciento,
incrementar y redistribuir la inversión, aumentar la transferencias a
los ayuntamientos de la provincia y disminuir los gastos corrientes
para aumentar los gastos de carácter social", según afirmó Alvarez
Villazán.

Para llevar a cabo estos objetivos, desde el PSOE se propone
aumentar en 288 millones en Plan Provincial Diputación-Ayuntamiento,
para conseguir que la inversión de los Planes Provinciales supere los
tres mil millones e incrementar en 350 millones la partida destinada
al Plan Provincial de Carreteras, así como dotar con 100 millones un
plan para la reparación de casas de cultura, 50 millones al plan de
prevención de incendios, 50 millones a obras en la Unidad de Cuidados
Intensivos, 28 millones para la adquisición de un autobús para
discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. y 50 millones para obras de mejora en colegios
públicos.

Asimismo, las enmiendas del PSOE recogen 50 millones para
actuaciones medioambientales, 25 millones para establecer una red de
puntos limpios en la provincia, 10 millones para supresión de
barreras arquitectónicas, 10 millones para animación sociocultural, 4
millones para subvenciones a escuelas de música, 10 millones para
programas de nuevas tecnologías, 7 millones para actividades
culturales singulares, 26,5 millones para actividades culturales, 15
millones para el programa de garantía social y 5,5 millones para el
programa de ayuda a discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar..

Emilio Alvarez Villazán explicó que para financiar estas
actuaciones se reducen las partidas consignadas a determinados
programas como la ruta por el Valle Esgueva (de 300 millones a 72),
adecuación del Canal de Castilla (de 100 a 50 millones), publicidad y
propaganda (de 48,2 a 40,7 millones), estudios y trabajos técnicos
(de 878 a 846 millones), señalización turística (de 60 a 35 millones)
e intereses para préstamos (de 500 a 430 millones).

Asimismo, el PSOE propone, para financiar sus enmiendas, la
desaparición de las partidas destinadas a la adecuación del teatro
Zorrilla, a las casas cuartel, a las Veladas de Pimentel, al Concurso
Nacional de Interpretación Musical y al Congreso "El español y las
nuevas tecnologías".

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?