El PSOE ha presentado hoy en el Congreso una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a que amplíe las ayudas a la reducción de jornada a todos los padres que tengan hijos con enfermedades raras que sean incapacitantes, aunque los menores carezcan de diagnóstico.
La portavoz del PSOE en la Comisión de Empleo y Seguridad Social, Rocío de Frutos ha pedido al Gobierno que no vincule estas ayudas a que la dolencia esté recogida en un listado de enfermedades, sino a la necesidad de cuidados por parte de los padres.
En declaraciones en el Congreso, ha asegurado que la situación actual obliga a muchos padres a enfrentarse a “largos procesos judiciales” para conseguir las ayudas y ha recalcado que “depende del juez de turno” que se las concedan o no.
Para de Frutos esta proposición no de ley busca “una solución justa” y ha recordado que depende del Gobierno “sentarse en el Consejo de Ministros” y “modificar” el Real Decreto que regula estas ayudas.
La diputada socialista ha registrado la proposición acompañada por la presidenta de la Coordinadora Estatal de Plataformas de Dependencia, Aurelia Jerez, y por el presidente de Objetivo Diagnóstico, Enrique Recuero.
Jerez ha lamentado que las madres con hijos con enfermedades raras tengan que “abandonar sus puestos de trabajo” sin tener acceso a la reducción de jornada debido a que las enfermedades “no están diagnosticadas o no están incluidas” en un listado.
En la misma línea, Recuero ha denunciado que “no se tiene en cuenta a las personas sin diagnóstico” y ha asegurado pueden pasar “muchísimos años” hasta que se encuentre la causa de la enfermedad y se le pone nombre.
Para Recuero las personas que se ven obligadas a dejar su trabajo para cuidar a sus hijos no se detienen a pensar en el futuro sino que “viven un día a día de supervivencia”.
Además, ha pedido que el listado de enfermedades raras se “refresque” con asiduidad por “personas inteligentes, con sentido común o afectados” y ha exigido al Gobierno que no se tomen decisiones “sin padecer o sentir”.
El presidente de Objetivo Diagnóstico ha asegurado que esta proposición no busca “rogar ni mendigar nada” y que solo pretende conseguir los “derechos constitucionales que cualquier individuo sin una enfermedad tiene”.