Un estudio encargado por la Fundación Edad&Vida propone un cambio legislativo para que los médicos de los centros residenciales puedan prescribir medicamentos a sus pacientes, a los que ahora sólo pueden aplicar el tratamiento prescrito en el ámbito sanitario.
Durante el V Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida, que hoy clausurará el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, expertos de este ámbito han abordado propuestas para mejorar la gestión de los medicamentos y productos sanitarios en los centros residenciales.
Josep Pascual, miembro de la Fundación Edad&Vida y director técnico-asistencial de SARquavitae, ha abogado por un cambio de modelo que permita a los médicos de los centros residenciales prescribir la medicación a sus pacientes para superar el modelo actual en el que sólo pueden hacerlo de una manera indirecta, atendiendo a la prescripción que llega del sistema sanitario.
Según explican en un comunicado los organizadores del congreso, la Fundación Edad&Vida, este experto ha defendido que el modelo actual no sólo es más costoso, sino que genera problemas logísticos y de gestión a los centros que se podrían evitar con una regulación diferente.
En este sentido, el autor del estudio Lluís Segú, ha afirmado que «el modelo de gestión de medicamentos actual en las residencias asistenciales no es el más adecuado para desarrollar una atención farmacéutica de calidad».
El estudio revela que la situación actual «sitúa la gestión de los medicamentos y productos sanitarios en los centros residenciales en un marco del que potencialmente derivan ineficiencias para todos los actores.
También ha intervenido el director general de Atención al Paciente de la Comunidad de Madrid, Julio Zarco, quien ha asegurado que una atención farmacéutica eficaz y eficiente es uno de los retos a los que se enfrenta el sector sociosanitario.
Zarco ha dicho que ya no es posible «pensar que un centro residencial pueda estar desgajado del sistema sanitario» y ha identificado los dos principales retos a los que se enfrentan esta clase de centros: la integración de las historias clínicas de los pacientes y lograr una atención farmacéutica eficaz, eficiente e integrada, concluye el comunicado.