Presentan el primer estudio sobre suicidio en las personas con discapacidad

Fecha

05/04/2022

Medio

Todo Disca

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) ha impulsado y presentado el primer estudio sobre suicidio y personas con discapacidad. El trabajo consiste en la gestión operativa del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).

«El suicidio en las personas con discapacidad en España«, es el titulo que recibe esta investigación. Dicho trabajo tiene por objetivo alcanzar una mejor comprensión de esta realidad en el ámbito de las personas con discapacidad, así como diseñar estrategias preventivas que logren reducir su impacto.

La investigación ha analizado la relación entre suicidio y discapacidad. Poniendo el foco en sus distintos planos, siempre con vistas a generar conocimiento y propuestas para la prevención. En definitiva, se trata de identificar factores de riesgo, así como de protección entre las personas con discapacidad ante un posible suicidio o intento de suicidio. Por ejemplo, creando redes de apoyo y/o fomentando la participación social, entre otras acciones.

Bajo una metodología plural, que contempla desde la revisión del conocimiento existente y la investigación empírica cualitativa, el estudio presenta ejemplos de buenas prácticas, conclusiones y recomendaciones. Todo ello para «dar una respuesta nacional integral de prevención del suicidio». De esta manera se hace una llamada para que las administraciones tomen parte y trabajen en ello.

«Es necesario que se actúe tanto desde el nivel más básico, personal y comunitario, como en el social, interactuando con todos los agentes que puedan contribuir a mejorar la situación existente» ha apuntado el informe.

La pandemia del Covid-19, otra piedra más en el camino

Entre las conclusiones, se ha señalado a la pandemia por Covid-19 como responsable de aumentar algunos de los factores desencadenantes del suicidio; como es el caso de la soledad. Asimismo, otra de las conclusiones apunta a que, entre otras, las personas con discapacidad tienen mayor probabilidad de desarrollar conductas suicidas. Esto se debe a que son más vulnerables a casos de estigmatización y discriminación.

Al mismo tiempo, el informe ha incluido recomendaciones entre las que se destaca la necesidad de que los medios que se usen en prevención del suicidio se desarrollen siempre siguiendo los estándares de accesibilidad universal para poder dar respuesta a todas las personas.

La utilización de recursos de acompañamiento y orientación en casos de discapacidad adquirida, la creación de espacios para fomentar la educación emocional o la construcción de herramientas para evitar situaciones de soledad no deseada, son algunas de las medidas de prevención que ha sugerido el informe.

El estudio servirá como base para elaborar pautas de prevención. El trabajo se presentó en diciembre de 2021 y está disponible en la web del OED.

Noticia de Manuel J. Ruiz Berdejo López.

Quizás te interese:

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

Formado el Plan Sectorial del Hábitat, dotado con 392 millones

La Junta de Castilla y León y representantes de empresas constituyeron el Comité Consultivo del Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León, como órgano de participación de un sector que en su conjunto incluye a 25.000 empresas, más de 82.000 empleos y 24.000 millones de facturación y un 17,8 por ciento del Producto Interior

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?