Preocupación por la eliminación del reconocimiento automático del 65% de discapacidad a las personas incapacitadas judicialmente

Fecha

29/03/2022

Medio

Solidaridad Digital

Facebook
Twitter
LinkedIn

Plena inclusión España y la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT) mostraron este lunes su preocupación ante la modificación del criterio del Instituto Nacional de la Seguridad Social respecto a la recepción de prestaciones por discapacidad, que elimina el reconocimiento de un grado automático del 65% de discapacidad a todas aquellas personas que habían sido incapacitadas judicialmente.

Hace seis meses, la reforma de la legislación civil y procesal acabó con estas incapacitaciones judiciales, que deben ser sustituidas por un sistema de apoyos individualizados para que las personas con discapacidad puedan tomar sus decisiones de forma autónoma.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) “ha optado por una interpretación restrictiva de la normativa que atañe a las personas con discapacidad intelectual y que tiene como consecuencia la imposibilidad de acceder a las prestaciones de la Seguridad Social de las que eran beneficiarias”, apuntaron las dos organizaciones en un comunicado.

“Si la reforma del Código Civil ha mantenido la vigencia de lo que establecía la Ley General de Seguridad Social sobre el acceso a las prestaciones familiares, ahora no se debería impedir que este colectivo de personas acceda a esas prestaciones, pese a que se haya implementado un sistema de provisión de apoyos en vez del anterior sistema de incapacitación judicial”, afirmaron.

A su juicio, esto supondría la privación de “unos medios económicos básicos que en muchos casos resultan imprescindibles para su supervivencia”.

Quizás te interese:

Día Mundial del Síndrome de Down: El objetivo, derribar prejuicios y estereotipos

“#NoSomosUnEstereotipo, somos mucho más”, campaña de las asociaciones para lograr cambiar la forma de ver a las personas con síndrome de Down Hoy, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down y las asociaciones integradas en Down España, entre ellas Down Salamanca, han lanzado su nueva campaña: “#NoSomosUnEstereotipo, somos mucho más”. Su objetivo es cambiar la forma de ver a las personas con síndrome de Down, una forma de mirarlos que a menudo está cargada de prejuicios y estereotipos que dificultan su inclusión en la sociedad. Generalizaciones como las de que son todos cariñosos o unos angelitos o algunas más despectivas referidas a que llevan una vida sin aspiraciones ni metas, o a que son personas inactivas, que representan una carga familiar, etc… se contradicen con la realidad que viven las propias personas con síndrome de Down hoy en día. Ellos sienten que tienen vidas plenas, cargadas de ilusiones y proyectos. Por, eso reivindican una imagen acorde con la autonomía de la que ya disfrutan, que los da acceso a una vida sin límites.

Seguir leyendo

Una campaña pide igualdad para las personas Asperger

La Confederación Autismo España ha lanzado, con motivo de la celebración del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se celebra este 18 de febrero, la campaña ‘Haz espacio a las personas con síndrome de Asperger’ que tiene como objetivo visibilizar y reivindicar los derechos de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA)

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?