Hace cinco años que la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif) inauguró su primera oficina en Castilla y León, en el paseo de Zorrilla de Valladolid. Este viernes lo ha celebrado con un nuevo comienzo, el estreno de otra, también en la capital vallisoletana, que desde este septiembre atenderá también en la calle Hípica. Hasta ahora y desde 2017, Predif se enorgullece de haber formado a 794 personas en asistencia personal, una labor que en la asociación consideran clave para «dar oportunidades para una vida lo más autónoma y eficiente posible», según ha subrayado su presidente autonómico, Francisco J. Sardón.
“Todos los servicios son complementarios y tienen su razón de ser”, ha reconocido Sardón, para destacar que, a diferencia de otros tipos de ayuda, la que proporcionan los asistentes personales es “fuera del domicilio” y más “flexible”, ya que se adapta a franjas del día que pueden cambiantes en los horarios del asistido. Por eso, su utilidad se está extendiendo no sólo entre las personas con discapacidad (para quienes se ideó en un inicio) sino también entre personas mayores o menores de edad, y en la actualidad cuenta con 585 usuarios en Castilla y León.
La consejera de Familia e Igualdad, Isabel Blanco, que también ha acudido a respaldar la inauguración, ha destacado así la utilidad cotidiana de este trabajo que “permite que los beneficiarios puedan ir al parque o a la academia”. En consecuencia, ha aplaudido la llegada de esta nueva oficina que amplía los horizontes de Predif y sus pretensiones de expansión en el mundo rural mientras permite que “familias con curiosidad vengan a informarse”.
Por una regulación estatal
“El resultado es bueno y tenéis nuestro compromiso”, ha refrendado asimismo el delegado territorial de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez, que ha destacado cómo este proyecto es una “garantía de normalidad” y la región “una referencia en cuanto a hacer bien las cosas”.
El presidente de Predif Castilla y León ha agradecido su apoyo tanto a la Junta como a la ONCE, y no ha dejado de celebrar que la Comunidad esté entre las “líderes” en formación en asistencia personal, si bien ha pedido al Gobierno central que regule esta figura del asistente. “Pedimos al ministerio que cualquier persona en otras comunidades tenga el mismo acceso fluido que tiene aquí”, ha zanjado.
Noticia de Clara Rodríguez.