PP y Vox rechazan regular por ley la salud sexual de las personas con discapacidad

Fecha

01/10/2020

Medio

Todo Disca

Facebook
Twitter
LinkedIn

PP y Vox han rechazado este miércoles en el Congreso regular por ley la salud sexual de las personas con discapacidad, al votar en contra de una enmienda socialista para modificar esta norma dentro de la reforma del Código Penal para prohibir la esterilización forzosa de este colectivo.

La Comisión de Justicia ha dado luz verde al dictamen de la ponencia sobre la proposición de ley que modifica el Código Penal para erradicar la esterilización forzosa de la personas con discapacidad incapacitadas judicialmente. El texto pasará ahora a su debate en el Pleno de la Cámara baja, dado su rango orgánico.

En la sesión, PP y Vox han solicitado la votación separada de la disposición final tercera nueva, incorporada a través de una enmienda del PSOE, a la que ambas formaciones han votado en contra. Mientras que el resto de la norma se ha apoyado de forma unánime.

La parte del texto que han rechazado PP y Vox se refiere a una modificación de la legislación básica relativa a la autonomía del paciente y la salud sexual y reproductiva de las personas.

En concreto, se recoge que, en el plazo de dos años, el Gobierno debe remitir a las Cortes Generales una modificación de la misma con el objetivo de «garantizar que las personas con discapacidad que precisen de apoyos humanos y materiales, incluidos los tecnológicos, para la toma de decisiones» reciban «la información necesaria y la documentación clínica en formatos, canales y soportes accesibles».

Un intento de «romper consensos»

También emplaza al Ejecutivo a remitir a las Cortes un proyecto de ley de modificación de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, para «regular la obligación de los poderes públicos de proteger el derecho a la salud sexual y reproductiva de las personas con discapacidad«, tanto «desde el punto de vista sanitario como educativo, asistencial y formativo».

Para los de Casado, la inclusión de estos nuevos párrafos tienen como objetivo «romper el consenso» que ha habido durante la tramitación de esta proposición de ley, que llega al Congreso desde el Senado. La portavoz ‘popular’, Carmen González Guinda, cree que los socialistas están haciendo «esfuerzos» para evitar acuerdos en esta materia.

El representante de Vox en este debate, José María Sánchez, ha apuntado que la cuestión que plantea el PSOE con esta disposición final no tiene que ver con la propuesta inicial y cree que la «labor de información» que pretende el PSOE busca conseguir «un sesgo ideológico» que «no es admisible». Cree que el Gobierno quiere «formar las conciencias» de las personas con discapacidad «desde el poder».

Satisfacción en el resto de grupos 

Desde el PSOE, han respondido a estas críticas preguntando a PP y Vox sobre su «miedo» a la ley de Salud Sexual y Reproductiva y a que la gente «actúe con libertad e información en cuanto a su sexualidad». El diputado socialista, Luis Sahuquillo, les ha asegurado que «no hay nada aberrante» en esta ley que aborda también la esterilización forzosa.

El resto de formaciones políticas presentes en la votación de este miércoles han celebrado el acuerdo alcanzado en esta materia y el avance conseguido en cuanto a derechos de las personas con discapacidad en España.

«Nos podemos sentir orgullosos» ha declarado la portavoz de Ciudadanos en asuntos sociales, Sara Giménez, quien ha recordado que, en los últimos diez años, se han realizado «un millar» de esterilizaciones forzadas en este colectivo.

Desde PNV, a través de su representante Mikel Legarda, han manifestado su satisfacción por esta modificación legislativa que, según ha recordado, ha dado cumplimiento a la Convención de Nueva York sobre los derechos de las personas con discapacidad. Su homólogo de Junts, Genís Boadella, ha añadido que se ha dado un paso adelante en una petición «histórica» del CERMI y de asociaciones como Plena Inclusión.

Finalmente, la portavoz de Unidas Podemos en esta sesión, Marisa Saavedra, ha destacado que este texto es un avance para el país en materia de derechos del colectivo.

Quizás te interese:

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

Formado el Plan Sectorial del Hábitat, dotado con 392 millones

La Junta de Castilla y León y representantes de empresas constituyeron el Comité Consultivo del Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León, como órgano de participación de un sector que en su conjunto incluye a 25.000 empresas, más de 82.000 empleos y 24.000 millones de facturación y un 17,8 por ciento del Producto Interior

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?