La confederación Plena inclusión España y su patronal Aedis pidieron este jueves un aumento de la financiación públicas que las comunidades autónomas conceden a los centros y recursos que prestan servicios a las personas con discapacidad intelectual, a fin de adecuarse al encarecimiento general de los precios fruto de la actual coyuntura económica.
Según apuntaron, «la subida de los precios del combustible y de otros productos básicos» amenaza la viabilidad económica de los centros especiales de empleo, de día, de educación especial y de otros servicios de apoyo que estas dos organizaciones gestionan, unos 4.000 en toda España.
Por eso, pidieron a las administraciones públicas «poner al día» la financiación que a través de conciertos, subvenciones o acuerdos marco conceden para su funcionamiento. En su opinión, estos han quedado desfasados y «no se ajustan a la situación económica actual».
“Solicitamos un compromiso firme de las administraciones públicas con las entidades y, por ende, con las personas con discapacidad», reclamó el presidente de Aedis, Bernabé Blanco. Se debe reconocer «su labor social y los esfuerzos que han realizado durante la pandemia y los que realizan ahora en la crisis económica actual”, agregó.
Por su parte, el presidente de Plena inclusión, Santiago López, apuntó que “si ya se había detectado un déficit de financiación de las administraciones públicas, el nuevo panorama ha hecho que la sostenibilidad económica de las entidades esté al límite”. Por ello, exigió un aumento de la financiación publica que impida su desaparición.