Plena inclusión pide recursos suficientes para que el nuevo baremo de discapacidad agilice “de verdad las listas de espera”

Fecha

18/10/2022

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El director de Plena inclusión España, Enrique Galván, se felicitó este martes por la aprobación “al fin” del nuevo baremo para la Valoración y Calificación del Grado de Discapacidad en Consejo de Ministros, aunque reclamó que se proporcionen los recursos humanos suficientes para que “la nueva herramienta consiga sus objetivos”.

En declaraciones a Servimedia, Galván se refirió a la necesidad de agilizar las listas de espera, que en algunas comunidades autónomas llegan a los dos años, para lo que es necesario “formar al personal y dotar con más medios a las Administraciones”.

En principio, consideró que el trámite de urgencia para situaciones de especial necesidad previsto en el real decreto “es una buena noticia”, aunque “estaremos atentos a su implantación”.

Por ello, instó al Imserso a elaborar un informe de seguimiento y evaluación del nuevo baremo una vez pase el primer año de funcionamiento, para “estudiar si las expectativas de flexibilidad, accesibilidad y agilidad se cumplen”.

Entre las novedades del nuevo modelo, figuran el establecimiento de criterios comunes a todo el territorio y la consideración de la discapacidad desde “una perspectiva social, que supere el enfoque médico rehabilitador”.

Se trata de atender a las barreras que puede imponer el entorno y la participación social efectiva de las personas, más allá de sus déficits médicos.

Por eso, “este nuevo baremo debe contribuir a una mejor valoración de los grados de discapacidad intelectual y del desarrollo”, explicó Galván.

De ahí la necesidad de verificar si se aplica de forma efectiva y de la misma manera en todo el Estado, concluyó.

Quizás te interese:

El Gobierno de Castilla-La Mancha, pionero en toda España al contar con la tarjeta de grado de discapacidad en formato digital

La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, avanzó el pasado jueves que el Gobierno de esta comunidad es pionero en toda España en contar con la tarjeta de grado de discapacidad en formato digital, que podrá descargarse en el móvil y utilizar con cualquier cartera virtual, y expuso que se ha elaborado una campaña

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?