Plena inclusión pide que las plazas de empleo público para personas con discapacidad intelectual tengan apoyos

Fecha

02/07/2024

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

Plena inclusión valoró este martes que la Oferta de Empleo Público de 2024 reserve para personas con discapacidad un 10% de las 40.121 plazas propuestas y que, de este paquete, 600 sean para personas con discapacidad intelectual, pero reivindicó que esas plazas «cuenten con apoyos en el puesto de trabajo».

En un comunicado Plena inclusión resaltó que aunque valora que se respete la cuota específica para personas con discapacidad intelectual de reserva aprobada por ley en 2011, demanda «mejoras que faciliten la inclusión laboral de decenas de miles de personas que hallan enormes dificultades para acceder a un puesto de trabajo. El INE señala que solo 2 de cada 10 personas con discapacidad intelectual en edad laboral tiene un empleo».

Desde la confederación que agrupa a 950 asociaciones y que apoya a más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (autismo, síndrome de Down, parálisis cerebral y otros) «se reclama que las administraciones estatales, autonómicas y locales aumenten al 3% la reserva de plazas de empleo público para estas personas».

«La cuota específica para personas con discapacidad intelectual ya tiene 13 años y ha sido un éxito contrastado y único en el mundo. Prueba de ello es que siempre se agotan las plazas convocadas. No obstante, ha llegado el momento de repensarla y mejorarla”, afirmó el drector de Plena inclusión España, Enrique Galván, en un comunicado.

Así mismo, aseguró esta confederación que otra de las asignaturas pendientes de las ofertas de empleo que lanzan las administraciones públicas» es la falta de ajustes razonables del puesto de trabajo para las personas con discapacidad intelectual que logran aprobar el concurso oposición».

«Desde Plena inclusión se ha defendido, desde hace más de una década, la necesidad de contar con un servicio de empleo con apoyo y garantizar una verdadera promoción y formación interna. También se reivindican nuevas ocupaciones en función pública adaptadas a las personas con discapacidad intelectual», agregó.

Además, Plena inclusión reclamó “una nueva subcuota de reserva de plazas en las ofertas de empleo público para personas con discapacidades del desarrollo: autismo, parálisis cerebral y otros, pero sin discapacidad intelectual”.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?