Plena Inclusión Madrid se ha dirigido por carta a los candidatos de los principales partidos políticos para pedir que se comprometan con el movimiento asociativo a garantizar que las familias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo “puedan elegir la modalidad educativa, ordinaria o especial” que quieren para sus hijos “sin que pueda imponerse el criterio desde la Administración”.
Según ha informado Plena Inclusión en un comunicado, vienen “demandando desde hace años que la libertad de elección sea real, cosa que hasta el momento no ocurre, pues son muchas las familias a quienes la Administración deriva a modalidades educativas en contra de la opinión y el deseo de los padres”.
Para el presidente de Plena Inclusión Madrid, Mariano Casado, es “preciso” que “la libertad de elección no se vea condicionada por factores externos que, en el corto y medio plazo, perjudiquen el interés supremo del alumnado”.
Sin embargo, ha señalado que el actual sistema educativo “carece de los recursos humanos, económicos y formativos necesarios para prestar una educación de calidad a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, lo que condiciona también la elección de las familias que no desean ver a sus hijos abocados al fracaso escolar con la consiguiente frustración y estrés para todos los miembros de la unidad familiar”.
Así, para el presidente de esta entidad Casado, “si la Administración que tiene las competencias educativas, no prioriza la libertad de elección y no invierte los recursos necesarios para que ésta se pueda realizar en las condiciones necesarias para que de verdad se pueda hablar de opciones, se está impidiendo el ejercicio de un derecho contenido en la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad”.
Por todo ello, en la carta remitida a los candidatos, el presidente de Plena Inclusión Madrid ha solicitado el compromiso de estos para que se garantice “el derecho a la libertad de elección de las familias, por encima de cualesquiera otras consideraciones”, y que se dote a los centros educativos, públicos o concertados, con los recursos necesarios económicos, personales, metodológicos y tecnológicos, que aseguren la accesibilidad al currículo educativo y promuevan una adecuación entre las capacidades de los alumnos y el contexto educativo”.
“En cuanto no existan ambas consideraciones, no podremos hablar nunca de libertad de elección de modalidad educativa, ni podremos avanzar en la construcción de una sociedad más inclusiva y justa”, han lanzado desde Plena Inclusión.
La carta finaliza poniéndose a disposición de los candidatos para ampliar la información sobre esta situación que tanto Plena Inclusión Madrid como el CERMI Madrid consideran “prioritaria”.