Plena inclusión España informa sobre el coronavirus en lectura fácil

Fecha

31/01/2020

Medio

Plena inclusión

Facebook
Twitter
LinkedIn

Plena inclusión España ha publicado una información sobre el coronavirus en lectura fácil, una metodología para crear y adaptar documentos que resultan más fáciles de entender.

Nacida en los años 60 en Suecia, esta metodología facilita la comprensión de la información a todas las personas, pero especialmente a las personas con dificultades de comprensión como las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral o autismo. Se trata de una de las herramientas que favorecen la accesibilidad cognitiva.

En la noticia es posible encontrar información sucinta sobre qué es el coronavirus, cuál fue su origen, sus síntomas o su prevención. Además de multitud de noticias y documentos adaptados de la propia organización, que pueden localizarse en la web de la organización, Plena inclusión publica noticias de actualidad adaptadas en su web Planeta fácil.

La web también trasmitió noticias en lectura fácil sobre los incendios de Australiael barco Open Armsel 50 aniversario de las movilizaciones del Orgulloel caso de La Manada o el Brexit.

Esta iniciativa responde al derecho a la información de las personas con discapacidad y el derecho a la accesibilidad, recogidos ambos en los artículos 21 y 9 respectivamente de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Planeta fácil cuenta con el apoyo del Comité Estatal de Representantes de las Personas con Discapacidad (CERMI) y el Ministerio de Cultura.

Lectura fácil

Plena inclusión España informa sobre el coronavirus en lectura fácil

Plena inclusión España informa sobre temas actuales
en su web Planeta fácil.
Lo hace con noticias fáciles de entender.

Algunos ejemplos de temas son:
– El coronavirus.
– Los incendios de Australia.
– El caso de la manada.

Entender las noticias es un derecho que tienen
las personas con discapacidad.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?