Plena inclusión adapta a lectura fácil la ley que prohíbe la esterilización forzada

Fecha

18/12/2020

Medio

Plena inclusión

Facebook
Twitter
LinkedIn

Plena inclusión España publica hoy un resumen adaptado a lectura fácil de la ley que prohíbe la esterilización forzada. De esta manera, hace su contenido accesible a personas con dificultades de comprensión, precisamente personas a las que afecta directamente este cambio legislativo.

El documento resume y hace más fácil de entender la Ley Orgánica 2/2020, de 16 de diciembre, de modificación del Código Penal para la erradicación de la esterilización forzada o no consentida de personas con discapacidad incapacitadas judicialmente.

La ley, aprobada el pasado 2 de diciembre y publicada el 17 de diciembre por el BOE, elimina el párrafo 2 del artículo 156 del Código Penal, prohibiendo de esta manera las esterilizaciones forzadas e involuntarias, que en su mayoría se realizaban a mujeres con discapacidad intelectual o con la capacidad jurídica modificada.

La lectura fácil es una metodología de adaptación y creación de documentos que permite una lectura y una comprensión más sencillas de su contenido. No solo abarca el texto, sino también se refiere a las ilustraciones y la maquetación.

Plena inclusión es un movimiento asociativo que lucha por los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias desde 935 entidades que trabajan en todo el Estado.

Lectura fácil

Plena inclusión adapta a lectura fácil la ley que prohíbe la esterilización forzada

Plena inclusión España publica hoy
un resumen fácil de entender
de la ley que prohíbe
la esterilización forzada.

Una esterilización es impedir a una persona
que pueda tener hijas o hijos.
Se suele hacer con una operación.

Esto se estaba haciendo
a mujeres con discapacidad intelectual:
– Sin su permiso.
– Sin que se enteraran.

Esta ley afecta a personas
con dificultades de comprensión.
Por eso es importante
que la ley esté en lectura fácil.

Descarga:
Ley que prohíbe la esterilización forzada. Lectura fácil

Quizás te interese:

Día Mundial del Síndrome de Down: El objetivo, derribar prejuicios y estereotipos

“#NoSomosUnEstereotipo, somos mucho más”, campaña de las asociaciones para lograr cambiar la forma de ver a las personas con síndrome de Down Hoy, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down y las asociaciones integradas en Down España, entre ellas Down Salamanca, han lanzado su nueva campaña: “#NoSomosUnEstereotipo, somos mucho más”. Su objetivo es cambiar la forma de ver a las personas con síndrome de Down, una forma de mirarlos que a menudo está cargada de prejuicios y estereotipos que dificultan su inclusión en la sociedad. Generalizaciones como las de que son todos cariñosos o unos angelitos o algunas más despectivas referidas a que llevan una vida sin aspiraciones ni metas, o a que son personas inactivas, que representan una carga familiar, etc… se contradicen con la realidad que viven las propias personas con síndrome de Down hoy en día. Ellos sienten que tienen vidas plenas, cargadas de ilusiones y proyectos. Por, eso reivindican una imagen acorde con la autonomía de la que ya disfrutan, que los da acceso a una vida sin límites.

Seguir leyendo

Una campaña pide igualdad para las personas Asperger

La Confederación Autismo España ha lanzado, con motivo de la celebración del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se celebra este 18 de febrero, la campaña ‘Haz espacio a las personas con síndrome de Asperger’ que tiene como objetivo visibilizar y reivindicar los derechos de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA)

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?