Piden la actuación policial para evitar los insultos a personas con discapacidad intelectual cuando pasean

Fecha

01/04/2020

Medio

El Norte de Castilla

Facebook
Twitter
LinkedIn

Plena Inclusión, una federación de organizaciones que representa a 140.000 personas con discapacidad intelectual y a sus familias, reclamó hoy al Defensor del Pueblo que inste a las fuerzas de seguridad del Estado a actuar de manera decidida contra quienes increpan e insultan desde ventanas y balcones a los discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. que tienen autorización para salir del confinamiento domiciliario y dar breves paseos. Considera que los agentes deben garantizar que estos paseos «terapéuticos» se pueden realizar sin incidentes, «sancionando los hechos si es preciso».

La organización asegura en su misiva a Francisco Fernández Marugán que estos hechos «incívicos» e «intolerantes», que considera «execrables», lejos de ser algo anecdótico se producen con demasiada frecuencia. Prueba de ello, indican, son las numerosas quejas que reciben cada día desde que el pasado 19 de marzo el Gobierno autorizase a salir a dar paseos junto a un acompañante a personas con discapacidad que tengan alteraciones conductuales, como puede ser todo los trastornos del espectro autistaEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con autismo en su lugar., que se en agravadas por el confinamiento. El relato indica que los denunciantes explican que sus convecinos les insultan, les increpan e, incluso, les han llegado a tirar huevos u otros objetos.

Estrés y miedo
Plena Inclusión destaca el daño que estas reacciones «incívicas» producen en las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. «Estas situaciones tienen repercusiones directas en la salud, tanto física como psicológica de las personas, con o sin discapacidad, que las tienen que soportar. En ocasiones es malestar, en otras puede ser que la persona que lo oiga no comprenda por qué le agreden y sus niveles de estrés se incrementen; a veces, los gritos pueden suponer una sobrecarga sensorial que desencadene respuestas de miedo, dolor, o agravamiento de determinadas conductas», indica el escrito enviado al Defensor del Pueblo.

La organización se opone radicalmente a que estos discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. salgan a la calle con pañuelos azules u otros tipos de distintivos que los identifiquen para minimizar los ataques verbales. «Si lo miramos desde una perspectiva de derechos, lo que se está planteando es que, aunque la conducta reprochable es de quien increpa, para estas personas no haya ningún reproche; y, en cambio, las víctimas se vean obligadas a renunciar a su derecho al honor y la intimidad e identificarse en público, ante desconocidos, como personas con discapacidad», rechaza Inés de Araoz, asesora jurídica de Plena Inclusión, quien recuerda que ese tipo de propuestas viola la convención de la ONU sobre derechos de las personas con discapacidad.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?