Piden ampliar la atención temprana gratuita para niños con discapacidad

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

Familias con hijos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras discapacidades acudirán el próximo martes al Congreso de los Diputados para reclamar terapias gratuitas para los niños de más de 6 años, edad a partir de la cual deben costearse ellos mismos la rehabilitación, según la Plataforma de Atención Temprana de Andalucía.

En Andalucía y otras regiones los niños y niñas con trastornos en su desarrollo y discapacidades son atendidos en los Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT) desde 0 a 6 años, pero a partir de esta edad “los trastornos no desaparecen milagrosamente” y las familias deben costear la rehabilitación, denunció esta plataforma.

“La recuperación de los niños con parálisis cerebral, autismo, síndrome de Down, enfermedades raras, etcétera debe continuar”, manifestaron los afectados, que han comenzado una campaña en ‘Change.org’ para recoger firmas por su causa.
“Por eso le pedimos a la Administración que los niños y niñas sigan siendo atendidos aunque lleguen a la edad de 6 años y con fondos públicos, en la segunda infancia y adolescencia, y que mientras persista el trastorno, continúe su recuperación”, explicó la plataforma.

El 13 de diciembre esperan reunirse en la Cámara Baja con representantes de los distintos grupos parlamentarios y transmitirles sus reivindicaciones, al tiempo que entregarán los cientos de miles de firmas recogidas en Andalucía, Baleares, Madrid y Castilla-La Mancha.

Y es que, según denunciaron las familias, los centros privados a los que acuden a partir de los seis años tienen terapias “muy caras”, ya que “pierden automáticamente ese derecho a recibir terapias gratuitas” en los Centros de Atención Infantil Temprana.

En el caso de los niños manchegos, la atención temprana deja de recibirse gratuitamente “cuando cumplen tres años”, momento en que sus padres “tenemos que buscarnos la vida para pagar centros privados si no queremos dar la mejoría de nuestros hijos por perdida”.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?