Personas con discapacidad intelectual piden a los medios de comunicación que sus contenidos sean comprensibles

Fecha

28/09/2022

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Confederación Plena inclusión España denunció este miércoles las barreras que muchas personas con discapacidad intelectual y del desarrollo encuentran para entender los contenidos y mensajes de los medios de comunicación, a los que instó a promover la accesibilidad cognitiva.

Con motivo del Día Internacional por el Derecho de Acceso Universal a la Información que se celebra este miércoles, 28 de septiembre, esta organización de apoyo a personas con discapacidad intelectual y sus familias recordó a los medios su responsabilidad de publicar información accesible para toda la ciudadanía, lo que incluye a las personas con dificultades de comprensión. Así lo recoge la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas en sus artículos 9 y 21.

Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada tres personas tiene dificultades para comprender la información. Esto incluye a personas con discapacidad intelectual, mayores con deterioro cognitivo o parálisis cerebral, entre otras.

En opinión de Maribel Cáceres, vicepresidenta de Plena inclusión España, “publicar noticias más accesibles beneficiaría a toda la sociedad, ya que todo el mundo nos hemos encontrado alguna vez con información incomprensible”.

Las entidades de Plena inclusión lanzan por ello consejos a los medios de comunicación para promover una mayor accesibilidad en sus noticias, tales como evitar o explicar las palabras difíciles, poner ejemplos, no dar por sentado que la audiencia conoce el tema y contrastar con personas con dificultades de comprensión si entienden sus informaciones.

También recomiendan aprovechar recursos como la web de noticias ‘Planeta fácil’ o el ‘Diccionario fácil’ de Plena inclusión Madrid, además de formarse en metodologías como la lectura fácil y el lenguaje claro.

Dentro de su proyecto denominado ‘Agencia de Explicación’, Plena inclusión propone también a todas las personas con dificultades de comprensión que envíen términos y enlaces a noticias difíciles de entender, para lo que ha habilitado un formulario en su página web y un número de Whatsapp. Gracias a estas aportaciones, esta organización ya ha publicado en su web accesible ‘Planeta fácil’ varios contenidos explicando palabras difíciles aparecidas en medios, como “convoy”, “gestor de infraestructuras” o “pitiusas”.

Quizás te interese:

El Gobierno autoriza 46,41 millones para sufragar la asistencia jurídica gratuita en Castilla y León y otras comunidades

El Consejo de Ministros autorizó en su reunión de este martes la concesión de una subvención directa de 46,41 millones al Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) para sufragar los gastos de la prestación de servicios de asistencia jurídica gratuita en el territorio, en concreto en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Baleares, Ceuta

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?