El candidato a la Alcaldía de Segovia por el Partido Popular (PP), Pablo Pérez, desgranó ayer el programa «de gobierno para gestionar la ciudad» con el que concurre a las elecciones municipales del día 26. Para subrayar que no se trata de una mera declaración de intenciones, el aspirante al bastón de mando concretó que dicho programa consta de 112 medidas surgidas de las reuniones mantenidas a lo largo de todos estos meses. «Es el resultado de escuchar a nuestros vecinos y de recorrer las calles, es un programa sencillo pero realizable y con el que los segovianos se pueden sentir identificados», destacó el candidato popular.
Ese proyecto incluye la realización de planes anuales de asfaltado, la eliminación de las tuberías de fibrocemento y la mejora de la iluminación. Entre las ideas a este respecto, Pérez promete implantar el que ha bautizado como ‘telebache’, un servicio para que en 72 horas los desperfectos de las calles estén solucionados. Asimismo, se compromete a instaurar un servicio de limpieza urgente para actuar rápidamente donde se necesite, incluidas las fiestas o eventos multitudinarios.
Pérez quiere hacer de Segovia «una ciudad de oportunidades», resaltó. En cuanto a las fórmulas para lograrlo, el aspirante del principal partido de la oposición apuesta, en líneas generales, por generar empleo, crear suelo industrial, cuidar y potenciar el pequeño comercio, mejorar los polígonos y poner en marcha medidas para que se instalen las empresas.
Plan fiscal empresarial
En este sentido, si logra el gobierno municipal propone la implantación de un ambicioso plan fiscal familiar y empresarial, así como la puesta en marcha del programa ‘Emprendefácil’ con una tarifa plana para emprendedores o la eliminación de la burocracia, entre otras ventajas. Para los ciudadanos en situación más complicada por el riesgo de vulnerabilidad, el PP se compromete a crear una bolsa de empleo para atender diferentes discapacidades. Otras medidas consisten en la remodelación de los polígonos con un plan de inversión plurianual y potenciar el pequeño comercio.
En el capítulo urbanístico, Pablo Pérez aboga por subvencionar la rehabilitación de viviendas en todos los barrios y dotar a este departamento municipal de los medios pertinentes para que las licencias estén listas en 45 días. Vinculado con estas acciones, el candidato del PP concede prioridad a la accesibilidad y la inclusión. «Mi compromiso es hacer de Segovia una ciudad accesible y vamos a destinar inversión de como mínimo 2 millones de euros en cuatro años».
Acciones inclusivas
El programa recoge la puesta a disposición de personas con capacidades diferentes de viviendas tuteladas y un precio único de 0,05 euros para el bono transporte para aquellos segovianos que tengan reconocida una discapacidad superior al 33%. Dentro de las medidas propuestas se incluyen un programa de ocio inclusivo, la exención del impuesto de circulación para vehículos de ámbito social y la creación de un centro de urgencia social.
Pérez también apuesta por la construcción de parques de ocio cubiertos y microespacios en los barrios para actuaciones durante todo el año, así como un recinto ferial permanente con la posibilidad de usarlo como aparcamiento disuasorio cuando no lo ocupen otro tipo de actividades.