La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), en colaboración con un grupo de alumnos del IE School of Human Sciences and Technology de Madrid, ha puesto en marcha una campaña para que jóvenes con sordera, usuarios de prótesis auditivas y que comunican oralmente, muestren su realidad, tantas veces desconocida, a la Sociedad.
Cuatro chicos y chicas valientes se ponen delante de la cámara para mostrar a la Sociedad que las personas sordas también pueden oír y comunicarse en lengua oral.
Bajo el lema “Óyeme: el derecho a oír y ser oído”, FIAPAS invita a que la Sociedad conozca a estos jóvenes con sordera profunda, usuarios de prótesis auditivas, y a tantos como ellos, que muchas veces se sienten invisibles y tratados con indiferencia por la sociedad.
La campaña Óyeme, que inicia hoy, se podrá ver en los perfiles sociales de FIAPAS con el hashtag # Óyeme, consta de un spot principal, a modo de tráiler, y de cuatro vídeos en los que sus protagonistas, voluntarios del Movimiento Asociativo de Familias-FIAPAS, cuentan su experiencia vital, se presentan a la sociedad y nos invitan a ponernos en su lugar.
Responsables de la campaña Óyeme
La campaña Óyeme ha sido realizada, en colaboración con FIAPAS, por un grupo de estudiantes del Master in Visual & Digital Media del IE School of Human Sciences and Technology, quienes, con la asesoría de la agencia de comunicación LLYC, han diseñado esta campaña cuyo objetivo principal se centra en contribuir a la eliminación de estereotipos sobre las personas con sordera, y mostrar sus capacidades y sus posibilidades de comunicación e inclusión en el entorno.
En España hay 1.064.000 personas con una discapacidad auditiva de distinto tipo y grado. De ellas, más del 98 % utiliza la lengua oral para comunicarse. Según el INE, 13.300 personas son las que emplean la lengua de signos.
Puedes encontrar más información sobre esta campaña Óyeme en su página web