La ONCE colabora en una investigación de la Universidad Miguel Hernández sobre la ceguera, cuyo principal reto es el diseño y desarrollo de un nuevo sistema, basado en múltiples microelectrodos intracorticales, que pueda ayudar a personas ciegas, o con baja visión residual, a mejorar su movilidad e incluso a percibir el entorno que les rodea y orientarse en él.
En ese sentido, el trabajo titulado ‘Desarrollo y optimización de una neuroprótesis visual basada en microelectrodos intracorticales’ y cuyo investigador principal es Eduardo Fernández Jover, tiene como uno de sus objetivos el desarrollo de un sistema de procesamiento de imagen, especialmente diseñado y adaptado para personas con discapacidad visual.
En el proyecto, en el que colaboran investigadores básicos y clínicos, con experiencia en neurobiología, neurociencias y neuroingeniería, también se están estudiando las modificaciones plásticas que tienen lugar en el cerebro de los sujetos ciegosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas ciegas en su lugar. como consecuencia de su adaptación a la pérdida de visión.
Con estas colaboraciones, la ONCE pretende estimular el conocimiento científico más avanzado e innovador sobre la ceguera y deficiencia visual, a fin de fomentar su prevención y el desarrollo de terapias efectivas.
Un bastón electrónico para invidentes, ganador de Innovaciencia
La tercera edición del certamen Innovaciencia, organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la