Este seguimiento estadístico presenta datos sobre los casos de coronavirus en todo el mundo.
Para los que estén interesados en conocer el seguimiento estadístico sobre la evolución del coronavirus o COVID-19 en el mundo pueden visitar la página de ODISMET.
ODISMET Fundación ONCE es el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España.
Fundación ONCE e Inserta Empleo, en el contexto de la gestión del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Fundación ONCE, crean en su día el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España (ODISMET). Su fin es poder mejorar las políticas de inclusión laboral de personas con discapacidad.
En la actualidad, dado que el entorno laboral se está viendo también afectado como todos los ámbitos de la vida por esta pandemia mundial, ODISMET ha creído de interés para todos poder informar y mostrar los datos oficiales que existen sobre la evolución del COVID-19.
Seguimiento sobre el coronavirus en ODISMET
Al acceder a la web de ODISMET se encuentra entre sus destacados un enlace al Mapa del coronavirus que da acceso a esta información sobre el seguimiento del COVID-19 a nivel mundial y nacional.
ODISMET ofrece un gráfico interactivo con los datos básicos sobre la situación actual en España, obtenidos de la fuente oficial del Ministerio de Sanidad, donde también se pueden encontrar estos elementos:
- Evolución y tendencias
- Incrementos diarios
- Grupos de Edad y Género
Con fecha 19 de abril, fecha con el último recuento de datos actualizado, figuran en España 195.944 casos de personas infectadas por COVID-19, con 4.218 nuevos casos al día, lo que supone un 2,2 por ciento en el incremento de casos.
En cuanto a fallecidos, la cifra es de 20.453, con 410 nuevos casos de fallecidos en el último día, lo que supone un incremento en estas cifras del 2 por ciento.
En este seguimiento se observa que el pico más alto en infecciones por día fue el 31 de marzo con 9.222 detectados. Ahora poco a poco el número de infecciones va bajando.
En la sección se ofrece un buscador por comunidades autónomas para los interesados en obtener más datos de alguna región concreta.
Estos datos se van actualizando de forma regular para que los usuarios puedan tener la información actualizada.
Seguimiento sobre casos detectados en el mundo
Por otra parte, desde esta nueva sección de ODISMET de coronavirus se puede acceder al gráfico con los casos detectados en el mundo.
El primer gráfico nos presenta la evolución entre los casos confirmados y los fallecidos a nivel mundial, que a día 18 de abril, se encuentran en 2.317.606 acasos confirmados de coronavirus y 159.509 fallecidos. El seguimiento de esta evolución presenta aún un carácter al alza en número de ambos casos.
En este apartado también se puede encontrar un mapa del mundo que marca los lugares donde hay casos.
Y finalmente, se puede acceder a un listado que muestra los casos confirmados y fallecimientos en los 7 países con más casos, que son:
- Estados Unidos
- España
- Italia
- Francia
- Alemania
- Reino Unido
- China
Para poder acceder a los datos actualizados en cada uno de esos países e puede acceder al apartado de coronavirus de ODISMET.
Además, en este apartado existe un buscador para buscar datos concretos por países.
Otras informaciones en ODISMET
Asimismo, desde ODISMET se pueden consultar otra serie de publicaciones y estudios sobre el mercado laboral y la discapacidad en sus otras secciones.
Desde su Banco de datos se pueden consultar tanto evolución y balance actual de la integración laboral de las personas con discapacidad en la actualidad en España como características de la perspectiva de género en el entorno laboral entre otros muchos temas.
Y ¿sabes cuáles son las políticas de empleo en cada región de España? ODISMET también ofrece un buscador para encontrar ese tipo de información, filtrando aquellas características que más os puedan interesar.
Y si estás buscando nuevas lecturas no te pierdas su Biblioteca Virtual, donde puedes encontrar títulos sobre derechos, empleo con apoyo, investigación, políticas públicas o responsabilidad social empresarial, entre otros.