Desde ayer lunes, 26 de octubre, coincidiendo con el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, está disponible en las plataformas de distribución digitales Google Play y Apple Store de manera totalmente gratuita, la aplicación Daño Cerebral App, la primera herramienta digital para Android e iOS diseñada para facilitar los trámites y la búsqueda de recursos existentes para personas con daño cerebral adquirido, una vez abandonan la etapa hospitalaria. La aplicación Daño Cerebral App, desarrollada por Fundación Gmp, Fundación Mapfre, FEDACE y Fundación Polibea y la consultora digital MO2O, viene a cubrir de esta forma una de las grandes necesidades que tienen las personas después de sufrir una lesión cerebral derivada de un accidente cerebrovascular, un traumatismo craneoencefálico, un tumor o una infección.
Daño Cerebral App incluye, en una única herramienta, toda la información necesaria para realizar un test de diagnóstico, conocer las ayudas disponibles (Ley de Dependencia, Cheque Servicio…), establecer un mapa de recursos y centros de ayuda, además de crear un registro de todos los trámites y estados actualizados. Todo ello, por supuesto, en función de un perfil personalizado y adaptado a las necesidades reales de cada usuario en función de su edad, sexo, patología… En definitiva, la aplicación está pensada y desarrollada con el objetivo de hacer realidad la mejora de las condiciones de vida de las personas con Daño Cerebral Adquirido, así como de sus familiares, para una plena inclusión familiar, escolar, laboral y social. Según revela el estudio “Conocimiento del DCA en la Sociedad Española”, realizado en 2018 por Fundación Gmp, la empresa de estudios de mercado GfK Spain y la Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido, en la actualidad, un 12% de los hogares españoles tiene algún miembro con esta patología, lo que se traduce en que, como mínimo, más de 650.000 personas están afectadas en nuestro país por un DCA. Eso, unido a que el daño cerebral es la primera causa de discapacidad en España, pone de relieve la importancia de que se desarrollen herramientas como esta aplicación.
Quién es quién detrás de Daño Cerebral App
Fundación Gmp es una institución privada sin ánimo de lucro con sede en Madrid que tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down, u otros tipos de discapacidad intelectual, y daño cerebral, para lograr su plena integración familiar, escolar, laboral y social y con un especial interés en la infancia.
Fundación Mapfre es una institución sin ánimo de lucro creada por MAPFRE en 1975, que desarrolla actividades de interés general en España y en otros países para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas y al progreso de la sociedad mediante programas y actividades multinacionales.
La Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) representa y dinamiza al movimiento asociativo de personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA) y sus familias en España. Es una Entidad de ámbito estatal declarada de Utilidad Pública que, desde hace casi 25 años, apoya a las personas con Daño Cerebral Adquirido y a sus familias en el ejercicio de sus derechos de ciudadanía y en su plena inclusión en la comunidad.
Fundación Polibea fue creada en el año 2005. Está dedicada a la atención de personas con discapacidad y sus familias, y reúne más de 35 años de conocimiento y experiencia de profesionales en la gestión y rehabilitación de personas con discapacidad.
MO2O es una consultora que garantiza la optimización del negocio digital de nuestros clientes y les ayuda en sus procesos de transformación. Con un recorrido de más de 10 años de experiencia, ofrecemos soluciones integrales y diferenciales que abarcan la conceptualización, la estrategia y la ejecución de proyectos.
Acceso a más información aplicación en play.google.com.